HACIENDA ASEGURA QUE NO GUARDA MÁS SUBIDAS DE IMPUESTOS "EN LA RECÁMARA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, aseguró hoy que el Gobierno "no está pensado subir ningún otro impuesto" más que los ya anunciados: IVA, rentas de capital y eliminación de la deducción de 400 euros.
"No hay otros planes de subir impuestos en ningún frente; no hay nada en la recámara", indicó el secretario de Estado en la rueda de prensa de ejecución presupuestaria.
"El paquete fiscal que tenía que presentar el Gobierno ya lo ha presentado", insistió Ocaña, quien defendió que la subida de impuestos se ha hecho "por responsabilidad".
Así, el alto cargo del Ministerio de Economía y Hacienda subrayó que, "si no hubiera habido crisis no estaríamos elevando el IVA", se hace por la "necesidad de recuperar la estabilidad en las finanzas públicas; si no lo hacemos dentro de unos años el país tendría problemas".
"Este esfuerzo lo pedimos como respuesta a la crisis, no es que nos guste subir los impuestos", quiso dejar claro.
En concreto, sobre la subida del IVA, apuntó que se ha anunciado nueve meses antes de su entrada en vigor julio de 2010, momento en que la "economía estará recuperándose y no será contraindicado acometer ese aumento del impuesto".
Además, descartó que la subida del IVA vaya a incrementar el fraude fiscal, porque las empresas españolas están controladas.
Sobre la posibilidad de introducir una "eco tasa", Ocaña señaló que no se llevará a cabo, aunque sí se estudiará, como en el conjunto de Europa, cambiar la forma de calcular la imposición sobre Hidrocarburos para que se tenga en cuenta el contenido ambiental.
Así, sería como los cambios hechos en el Impuesto de Matriculaciones, que los coches ecológicos pagan muy poco y los que contaminan algo más, pero luego el impacto neto es nulo.
CRÍTICAS SERIAS
El secretario de Estado consideró que ha habido mucha demagogia en las críticas a la subida de impuestos y que sólo ha habido dos "serias": que no se suban impuestos y se reduzca más el gasto y que la reforma sea más progresiva.
Sobre lo primero, subrayó que el Gobierno ve más eficaz conjugar reducción de gasto y subidas impositivas para garantizar los servicios públicos. Por su parte, defendió que, en el sistema fiscal español, el IRPF es "tremendamente progresivo" y que este debate nada tiene que ver con medidas para afrontar la crisis económica.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2009
BPP/isp