Expertos recuerdan que no existe ningún tratamiento en el mundo que cure la lesión medular

- Durante las XVII jornadas científicas de Aspaym Madrid salen al paso de algunas informaciones que aseguran que un paciente en Estados Unidos ha logrado levantarse y andar tras una grave lesión medular

MADRID
SERVIMEDIA

Distintos expertos en medicina física y rehabilitación de personas con gran discapacidad física salieron hoy al paso de algunas informaciones que aseguran que un paciente de Estados Unidos ha logrado levantarse y andar tras una grave lesión medular.

Así, en la mesa redonda sobre la "Importancia de la rehabilitación en la lesión medular" dentro de las XVII jornadas científicas de Aspaym Madrid, el jefe de la Unidad de Lesión Medular del Instituto Guttman, Joan Vidal, dijo que el tema de la investigación es algo "apasionante" pero "en este momento no existe ningún tratamiento en el mundo que signifique la curación de la lesión medular".

Vidal dejó claro a las más de cien personas con lesión medular asistentes a las jornadas que "son procesos de investigación en fases de laguna y una vía en la que hay que invertir para ver los resultados finales".

Así, indicó que la investigación en rehabilitación "se ha servido de los avances tecnológicos". "La rehabilitación es una de las herramientas que tenemos para fomentar sistemas de neuroplasticidad, que es la capacidad del sistema nervioso de modificar su organización".

Coincidiendo con Vidal, el director de la Fundación Step by Step, Joan Romero, indicó que "hay que tener paciencia y ser muy cautos" cuando se habla de curación de la lesión medular. Así, apostó por seguir investigando a nivel de "rehabilitación y ejercicio, farmacología y tecnología".

INAUGURACIÓN

Previo a la mesa redonda se llevó a cabo la inauguración de estas XVII jornadas científicas, en la que la directora general de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Carmen Pérez Anchuela, indicó que Aspaym Madrid "es un ejemplo claro de centro de trabajo y de resultados para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad".

En la Comunidad de Madrid "empezamos hace unos años a trabajar por el ejercicio de derechos y la vida autonóma, desde una idea de accesibilidad a bienes, derechos y servicios", agregó Pérez Anchuela.

En este sentido dijo que en la Comunidad "hay 3200 personas con lesión medular, muchas de ellas jóvenes". Por ello, "estamos promoviendo que las personas puedan decidir su futuro con distintos programas que permitan disfrutar de una vida lo más autónoma posible".

En su primer acto como director general de la Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, dijo que "es importante reconocer que 17 jornadas científicas tienen un trasfondo y una preparación importante".

Martínez Donoso recordó que el colectivo de personas con lesión medular "está en torno a 35.000 personas en nuestro país". Cada año crece en 1200 personas, de las cuales 500 se producen por accidentes de tráfico, "una lacra que debemos evitar". Ante estos datos indicó que "hay que buscar un mundo más igualitario donde se elimine cualquier tipo de barrera y se tenga el mismo derecho a disfrutar del ocio, la cultura y un puesto de trabajo".

"Los tiempos de crisis son muy difíciles y tenemos que ser más imaginativos para seguir trabajando", agregó Martínez Donoso, quien aseguró que de estas jornadas "saldrán conclusiones que faciliten la autonomia personal y calidad de vida de las personas con discapacidad".

Por su parte, el presidente de Aspaym Madrid, Miguel Ángel García Oca, que fue reelegido en su cargo durante la asamblea de socios celebrada por la mañana, dijo que en estos momentos de crisis "cuesta más encontrar recursos para la investigación". "Estas jornadas tienen que servir para que seamos miembros activos de investigación dentro del mundo de la rehabilitación", indicó.

García Oca deseó que la directora general de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Carmen Pérez Anchuela y todo su equipo, "siga en su puesto durante esta nueva legislatura".

Asimismo el presidente de la Fundación Vodafone, José Luis Ripoll, recordó que la colaboración con Aspaym Madrid "en acciones de inserción laboral" es un proyecto que "está teniendo enorme éxito", al margen del campamento de verano que organiza la Federación Nacional Aspaym o el programa de vuelo a vela para personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2011
JMG/jrv