Ávila reconoce al presidente del Foro Europeo de la Discapacidad como Primer Embajador de la Accesibilidad

- Yannis Vardakastanis visitó este viernes la capital, declarada Ciudad Europa de la Accesibilidad

ÁVILA
SERVIMEDIA

El presidente del Foro Europeo de la Discapacidad, (EDF- European Disability Forum), Yannis Vardakastanis, visitó este viernes Ávila, reconocida como Ciudad Europea de la Accesibilidad. Tras la visita, el alcalde de la localidad, Miguel Ángel García Nieto, reconoció al presidente del Foro como Primer Embajador de la Accesibilidad.

En su recorrido, Vardakastanis estuvo acompañado por el secretario general del Cermi y vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán; la directora de Relaciones Internacionales de la ONCE y Comisionada de Género del Cermi, Ana Peláez; el director de Relaciones Sociales e Internacionales y Planes Estratégicos de la Fundación ONCE, Miguel Ángel Cabra de Luna; la directora ejecutiva del Cermi, Pilar Villarino, y el director del Foro Europeo de la Discapacidad, Javier Güemes.

Montaña Domínguez, teniente de Alcalde de Servicios Sociales y Accesibilidad, y Noelia Cuenca, concejala de Accesibilidad, fueron las encargadas de guiar a los asistentes en su recorrido por la ciudad, donde han visitado el Centro de Recepción de Visitantes y la Basílica de San Vicente.

Ya en el Palacio de los Verdugos, el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel García Nieto, se incorporó a la visita en un acto con los medios, momento que aprovechó para entregar al presidente del Foro Europeo de la Discapacidad una placa, escrita en braille, que le reconoce como "Primer Embajador de la Accesibilidad de Ávila".

EJEMPLO DE ACCESIBILIDAD

En su intervención, García Nieto subrayó que "esta es una ocasión especial para renovar el compromiso adquirido con la discapacidad y conseguir una ciudad para todas las personas". También reconoció que son conscientes "de lo mucho que nos queda por hacer. Contamos con vosotros para lograrlo". Por su parte, Yannis Vardakastanis recalcó que "es un honor recibir este reconocimiento en nombre de todos los ciudadanos europeos que cada día luchan porque se cumplan sus derechos". Igualmente, insistió en que "vivimos tiempos difíciles, pero también de esperanza para las personas con discapacidad en España, Europa y el mundo". En este sentido, concluyó que Ávila es un ejemplo para que las demás ciudades Patrimonio de la Humanidad sean accesibles.

Por último, Alberto Durán señaló que las barreras son una forma de discriminación e insistió en que garantizar la accesibilidad supone que las personas con discapacidad se desarrollen plenamente. "Esta accesibilidad es más valiosa cuando se hace en un entorno como Ávila, que es Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Es un ejemplo de que lo antiguo y lo histórico también se puede hacer accesible".

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2011
JMG/SBA/gja