Madrid. El alcalde de Rivas (IU) aconseja a Pedro Castro que deje la Presidencia de la FEMP, si no repite como alcalde de Getafe

-Defiende la desaparición de las diputaciones provinciales

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Rivas-Vaciamadrid, José Masa, que el 11 de junio será nombrado de nuevo primer edil, tras el triunfo electoral de IU, que obtuvo mayoría absoluta y el mejor resultado de esta formación, explicó a Servimedia que si el presidente de la FEMP y alcalde en funciones de Getafe, Pedro Castro, no resulta reelegido el 11 de junio, fecha de constitución de los ayuntamientos tras las elecciones del 22-M, debería dejar el cargo en la FEMP.

“Si yo fuera él y no resultase elegido alcalde, dimitiría y lo haría de manera natural”, explicó Masa, quien consideró que Castro, como presidente de la FEMP, “ha tenido luces y sombras”.

Tras señalar que Castro “ha sido muy perseguido por el PP, tras el error de decir aquella frase desafortunada en la que insultó a los votantes del PP”, afirmó que “los ciudadanos de Getafe han hablado y han dicho que no tiene la confianza mayoritaria del pueblo, por mucho que lo haya tenido anteriormente”.

Castro está pendiente de la decisión de UPyD (dos concejales), ya que el PP obtuvo 12 escaños, nueve el PSM, y cuatro IU.

Afirmó, no obstante, que tampoco pasaría nada por estar en funciones hasta que se celebra la asamblea general de la FEMP.

Indicó que le gustaría estar en el próximo equipo de dirección de la FEMP, “porque me parece que hay trabajo pendiente sin hacer, que es la Ley de Financiación de la Administraciones Locales, prometida desde 1979 por todos los gobiernos y nunca cumplida”.

“Ese es el mayor reproche que podría hacer a Pedro Castro, no haber conseguido trabajar por eso”, manifestó.

Por otro lado, se pronunció a favor de la desaparición de las diputaciones provinciales.

“Mi respeto por los diputados provinciales, pero creo que son organismos obsoletos, que duplican las administraciones y que no conviene tener en tiempos de crisis y austeridad”, dijo Masa.

Insistió en que “deberían desaparecer al ser fórmulas obsoletas y más del siglo XIX que del XXI”.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2011
SMO/jrv