Vivienda. El fin de la deducción dispara un 34% el registro de compraventas en el primer trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

El fin de la deducción por la adquisición de viviendas provocó un aumento del 33,9% en el número de compraventas inscritas en el registro de la propiedad en el primer trimestre del año.

El aumento de estas operaciones al final del año pasado ha supuesto que la inscripción en el registro de las compraventas se incrementase fuertemente durante los primeros meses de 2011, según datos publicados este viernes por el Colegio de Registradores.

En concreto, entre enero y marzo se registraron 124.542 compraventas, una cifra que supone 31.539 más que en el trimestre anterior.

No obstante, debido a que este incremento está inducido por el fin de la deducción, la mayoría de estas operaciones tuvieron lugar en los dos primeros meses del año.

Así, frente al crecimiento registrado en enero y febrero, en el mes de marzo hubo una "reducción significativa" que, según el Colegio de Registradores, "podría anticipar un cambio de tendencia".

Por su parte, en los últimos doce meses el crecimiento de las compraventas registradas ha sido mucho menor. En total se inscribieron 452.516 operaciones, un 1,5% más que en el ejercicio anterior.

No obstante, el colegio advierte de que este incremento registrado en 2010 y los primeros meses de 2011 se compara con los "mínimos" alcanzados en el año 2009.

Por zonas geográficas, las provincias con un mayor crecimiento interanual son Álava (31,1%), Ourense (22,4%), León (22,3%), Segovia (20,3%) y Barcelona (19,8%).

Por otra parte, las compraventas se dividen en partes casi iguales entre las de viviendas nuevas (50,2%) y las usadas (49,8%).

El endeudamiento hipotecario medio por estas operaciones se mantiene estable, con 124.667 euros. Asimismo, los bancos siguen siendo los que ofrecen préstamos de mayor cuantía (141.421 euros), seguidos de las cajas de ahorros (115.777 euros) y del resto de entidades financieras (109.730 euros).

Sí que ha aumentado en las compraventas registradas en el primer trimestre el plazo de los créditos, pasando de 25 años y dos meses del último trimestre de 2010 a 26 años en los primeros tres meses de 2011.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2011
MFM/caa