Fernández Ordóñez afirma que una reforma profunda del marco laboral tendría "efectos más inmediatos que en otros países"
- Admite que España ha aprobado "algunas de las medidas más duras y difíciles que se han adoptado en Europa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, considera que si se aborda una reforma del marco institucional del empleo de calado suficiente, esta "podría tener efectos más inmediatos que en otros países".
A su juicio, una reducción de la tasa de paro, por modesta que fuera al principio, tendría consecuencias muy favorables sobre la confianza interna y externa en la economía española, según afirmó este viernes en la XXVII Reunión Círculo de Economía en Sitges.
En su intervención, Fernández Ordóñez incidió en que España reaccionó hace un año cuando explosionó la crisis de la deuda soberana, y mostró su resolución al adoptar medidas de calado para corregir sus desequilibrios económicos "sin recurrir a la ayuda de los demás".
"Pudo hacerlo, en primer lugar, porque globalmente sus divergencias no eran tan profundas como las de los países que han tenido que recurrir a la asistencia financiera externa. Y en segundo lugar, porque ha contado con un Parlamento dispuesto a aprobar algunas de las medidas más duras y difíciles que se han adoptado en Europa para reducir rápidamente el déficit público", añadió.
No obstante, el gobernador del Banco de España dejó claro que "la tarea no está en absoluto finalizada y, por tanto, la responsabilidad de las fuerzas parlamentarias españolas sigue siendo determinante".
Las tareas más importantes y urgentes para España son, a su juicio, acometer un cambio profundo en el marco legal e institucional del empleo, cumplir el plan de reducción del déficit, y completar el saneamiento del sistema financiero y la reestructuración de las cajas de ahorro.
REDUCCIÓN DEL PARO
En primer término, dijo, "nada hay más necesario para mejorar el bienestar que reducir la tasa de paro y aumentar la productividad para que los salarios puedan crecer a un ritmo mayor".
Añadió, además, que "España se ha alejado tanto de los distintos modelos de marco institucional del empleo en los países desarrollados que un acercamiento rápido a los mismos podría tener efectos más inmediatos que en otros países".
"Es verdad que una reforma de este tipo no nos llevaría rápidamente a situar nuestra tasa de paro en la media europea -que está por debajo del 10%-, pero es que una reducción de la tasa de paro, por modesta que fuera al principio, tendría consecuencias muy favorables sobre la confianza interna y externa en la economía española", añadió el gobernador del Banco de España.
Además, incluso si se pensara que sus resultados aparecerán gradualmente, "la lentitud en producir efectos no es un argumento para retrasar esta reforma ni un minuto, sino todo lo contrario, es una excelente razón para adoptarla urgentemente y poder disfrutar de sus efectos lo antes posible".
En cuanto a la consolidación fiscal, destacó la necesidad de que en que todos los niveles de gobierno se cumplan este año rigurosamente sus compromisos de ajuste, de modo que sea posible el logro del objetivo del 6% de déficit para todas las administraciones públicas.
"Deberíamos esperar que, a partir de ahora, las autoridades autonómicas y locales no retrasen más las decisiones enérgicas de reducción del gasto que son imprescindibles para cumplir con esa meta global", afirmó.
En lo que respecta a la reestructuración de las cajas de ahorros, indicó que "queda todavía por ejecutar el tramo final de lo prescrito por el Parlamento en el decreto-ley de recapitalización que se aprobó en febrero, pero también es cierto que hasta el momento se ha ido cumpliendo en los términos y plazos previstos por el legislador".
Si se culminan con decisión estas tres reformas, opinó, "se produciría un cambio favorable en los mercados similar al registrado en la primera parte de este año cuando se aprobaron la reforma de pensiones y la recapitalización de las entidades de crédito".
Finalmente, si se aborda una reforma del marco institucional del empleo de calado suficiente para cambiar la tendencia del empleo, "se recuperará la confianza en la capacidad de nuestro país para volver a generar un crecimiento robusto", consideró.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2011
CCB/MFM/caa