Científicos españoles descifran el genoma de la leucemia linfática crónica
- Más de mil enfermos son diagnosticados cada año en España
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-148584.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un colectivo de investigadores españoles ha secuenciado el genoma completo de pacientes con leucemia linfática crónica. Además, ha identificado mutaciones que aportan nuevas claves sobre esta enfermedad, que es la más común de los tipos de leucemia en países occidentales. En España, cada año son diagnosticados más de mil nuevos enfermos.
La revista "Nature" publicó este domingo un estudio que supone un importante avance para la lucha contra el cáncer, dirigido por los investigadores Elías Campo, del Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona, y Carlos López-Otín, de la Universidad de Oviedo, y que también ha contado con la participación de más de 60 investigadores del Consorcio Español del Genoma de la Leucemia Linfática Crónica.
Campo explica que la causa de esta enfermedad es la proliferación incontrolada de los linfocitos B, pero el problema es que "se desconoce qué mutaciones la provocan".
Los investigadores han conseguido secuenciar los 3.000 millones de nucleótidos del genoma completo de las células tumorales de cuatro pacientes, para compararlo posteriormente con la secuencia del genoma de las células sanas de los mismos. López-Otín asegura que esta aproximación ha permitido comprobar "que cada tumor ha sufrido unas mil mutaciones en su genoma". Además, revela que el análisis de los genes mutados de 300 pacientes más "permitió identificar cuatro genes cuyas mutaciones provocan el desarrollo de este tipo de leucemia”. Para conseguir identificar las mutaciones de los genomas tumorales, los investigadores han utilizado programas especializados, como "Sidrón", una herramienta desarrollada en la Universidad de Oviedo.
Campo y López-Otín presentarán mañana, junto con la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, los resultados de este estudio, que representa la primera contribución de España al Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC), en el que participan científicos de 11 países para secuenciar los 50 tipos de cáncer más importantes, suponiendo el mayor proyecto de investigación contra el cáncer de la historia.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2011
CAP/caa/pai