La confianza de los consumidores alcanzó en mayo su nivel más alto desde agosto de 2010
- El ICO vincula la mejora de las expectativas sobre el empleo a la cercanía de la temporada de verano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) que mensualmente publica el Instituto de Crédito Oficial (ICO) avanzó en mayo 1,1 puntos con respecto a abril, situándose en los 74,3 puntos, su valor máximo desde agosto de 2010. Hace un año, este indicador estaba en los 65,1, con lo que ha subido en más de nueve puntos desde entonces.
Según los datos del ICO, este incremento se produce ante el aumento del indicador parcial de expectativas en 2,4 puntos y a pesar del leve retroceso del indicador parcial de situación actual (-0,2 puntos).
En concreto, el ICO interpreta que la confianza creció en mayo por la mejora de todas las preguntas que lo componen, excepto la situación actual de la economía del país. El indicador encadena dos meses consecutivos de avance y se sitúa en su máximo valor desde agosto de 2010.
Los dos aspectos en los que los consumidores mostraron un cambio más relevante en su percepción respecto de la del mes pasado fueron la situación actual de la economía nacional y las expectativas sobre el empleo.
En el primer caso, se produjo una caída tras el importante avance del mes anterior, quizá influenciada por los recurrentes episodios de inestabilidad generados por las dudas de los inversores sobre los países periféricos del euro, que han afectado a España.
En el segundo, la mejora de las expectativas sobre el empleo puede estar relacionada con la cercanía de la temporada de verano, que puede haber generado cierto optimismo sobre la creación de puestos de trabajo estacionales.
Con todo ello, el indicador se consolida en niveles superiores a los que existían tanto en el mismo mes del año anterior, como en el primer trimestre de 2011, por lo que sigue apuntando a la continuación de la leve mejoría en el gasto de los consumidores en los próximos meses.
En este mismo sentido, la moderación de las expectativas de inflación y de subidas de tipos de interés puede haber favorecido este aumento general de la confianza, que también se refleja en las perspectivas sobre la capacidad de ahorro y de compra de bienes duraderos que muestran los entrevistados.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2011
CCB/gja