Mutua Madrileña aumentó su beneficio un 32% en el primer trimestre, hasta los 32,7 millones

MADRID
SERVIMEDIA

Mutua Madrileña alcanzó un beneficio neto de 32,7 millones de euros en el primer trimestre del año, un 32,1% más que el obtenido en 2010, de 24,8 millones de euros.

Según informó la compaía, en los tres primeros meses de 2011 logró 72.252 nuevas pólizas, un 22% más que en el mismo periodo del año anterior.

El saldo neto del número de pólizas de Mutua Madrileña registró en el primer trimestre un crecimiento neto positivo de 30.736 pólizas, lo que supone un 27,6% más que el año anterior.

Los ingresos por primas fueron de 302,9 millones de euros durante el primer trimestre, un 6,1% más que en el mismo periodo de 2010, mientras que en el ramo de Autos (incluido MM Globalis), aumentaron un 3,5%.

Teniendo en cuenta el conjunto de los diferentes ramos aseguradores de No Vida, los ingresos por primas del Grupo Mutua Madrileña, excluyendo Aresa Salud, crecieron en este periodo un 4,1%.

Aresa, por su lado, vio aumentar su volumen de ingresos primas un 11,4% hasta los 56 millones de euros.

La compañía destacó la evolución en la contratación de los ramos de Hogar y Vida. En el caso de los seguros de Hogar, durante el primer trimestre se realizaron 13.106 pólizas nuevas, lo que supone un incremento de más del 23,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en Vida se han realizado 3.667 pólizas nuevas en el primer trimestre, lo que supone un crecimiento del 69,5%.

Este crecimiento en los diferentes ramos "reafirma la estrategia de diversificación en productos y servicios llevada a cabo por Mutua Madrileña".

Por su parte, el ratio de solvencia No Vida de Mutua Madrileña se sitúa en el 1.985%, casi 20 veces el mínimo exigido por la Ley, mientras que el patrimonio neto ascendió a 3.395 millones de euros.

Según Mutua Madrileña, el objetivo final de su Plan Estratégico 2009-2011 no es maximizar los márgenes de la aseguradora a través de los mutualistas, sino mantener o reducir los costes que deben soportar sus asegurados mediante unas tarifas competitivas o la inclusión de nuevos servicios de valor añadido sin aumento de precio.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2011
CCB/jrv