Radiólogos y cardiólogos apuestan por el uso de TAC de baja radiación
- Aseguran que esta tecnología evitaría casi el 25 por ciento de los estudios coronariográficos que se realizan actualmente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los radiólogos y cardiólogos que participan estos días en la XXV Reunión Anual de Imagen Cardíaca apuestan por el uso de la Tomografía Axial Computarizada (TAC) de baja radiación, ya que, argumentan, evitaría casi el 25 por ciento de los estudios coronariográficos que se realizan actualmente, lo que, a su vez, reduciría también costes sanitarios.
Es importante que se implanten estos equipamientos porque los que se usan en la actualidad para la detección de la isquemia "no son excesivamente buenos y pueden tener efectos secundarios importantes", aseguró este jueves el profesor Miguel Ángel García, presidente de la Asociación Española de Imagen Cardíaca (Aeic).
En este sentido, la Aeic indicó que diferentes investigaciones han certificado que la radiación de dos o tres TAC de equipamientos clásicos de abdomen en una misma persona son similares a la que recibieron algunos supervivientes de la explosión atómica de Hiroshima.
Por ello, señaló el también catedrático del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, "no hay que subestimar los efectos de las altas radiaciones y sí apostar por los nuevos equipamientos", que, dijo, tienen además otros beneficios como el ahorro de costes sanitarios.
Por su parte, Ángeles Franco, jefa del servicio de Radiología de la Fundación Jiménez Díaz y vicepresidenta de la Asociación Española de Imagen Cardíaca, señaló que tal y como se ha confirmado en este congreso, "con la nueva generación de equipos de TAC la radiación es mínima y por tanto, los tiempos en que la radiación era un problema que limitaba la técnica serán dentro de poco una lejana historia".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2011
IGA/gja