1.571 VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO DISPONEN DE UN TELEFONO MOVIL PARA ALERTAR EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El programa de "teleasistencia móvil", incluido en el plen de medidas urgentes para la prevención de la violencia de género puesto en marcha este año, ha permitido que 1.541 personas acogidas a la orden de protección dispongan de un teléfono móvil con el que pueden alertar en situaciones de emergencia.
En una respuesta parlamentaria, a la que tuvo acceso Servimedia, el Ejecutivo indica que este sistema "ofrece a las mujeres maltratadas una atención inmediata y a distancia, asegurando una respuesta rápida a las eventualidades que les puedan sobrevenir, sea cual sea el lugar en que se encuentren".
Los datos aportados por el Gobierno indican que desde que se puso en marcha esta iniciativa hasta el pasado mes de septiembre, última fecha de la que se dispone información, un total de 140 mujeres que habían solicitado este servicio se han dado de baja.
Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana son las comunidades en las que, en septiembre había más mujeres dadas de alta en este servicio, 393, 292, y 272, respectivamente. Les siguen Cataluña, con 133; Asturias, donde 112 mujeres tienen este dispositivo de teleasistencia; y Canarias, con 87.
Por provincias, Madrid; Sevilla, con 169; Valencia, con 150; Asturias, con 112; Barcelona, con 79; Alicante, con 72 y Granada, con 71, son las que tienen más extendido este sistema de protección para víctimas de violencia de género.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2005
E