LAS GRANDES CADENAS CONFÍAN EN LA TDT PARA ABRIRSE A NUEVAS AUDIENCIAS EN MEDIO DE LA FRAGMENTACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las grandes televisiones generalistas tienen depositada su esperanza en la TDT como vía para ampliar sus tipos de públicos mediante la especialización de algunos de sus canales, a la vista de la fragmentación actual de las audiencias.
Lo pusieron de manifiesto hoy responsables de varios de estos operadores, durante las jornadas “Televisión 2010”, organizadas por el Instituto de Fomento Empresarial.
Lola Molina, directora de Programación y Contenidos TVE, aseguró que TVE ha conseguido ya ampliar su “target” de menores de 44 años gracias a “canales muy tematizados” de TDT como Clan y Teledeporte, a los que sumará en breve una renovada La 2, para la que los responsables de la corporación dijo que trabajan en para darle una “nueva filosofía”.
Para Daniel Gavela, director general de Cuatro, no hay duda de que “las cadenas generalistas pueden encontrar en la TDT un freno a los canales temáticos” mediante la búsqueda de “nichos”, que también pueden provocar un riesgo de “canibalización” entre canales similares, como ya ha ocurrido en otros países.
Desde Antena 3, su director general, Mikel Lejarza, afirmó que en medio de una crisis importante del mercado televisivo, “las creadoras de contenidos van a prosperar” en la TDT porque va a haber muchos canales que demandarán, sobre todo, calidad para sobrevivir.
En representación de laSexta, su director general, Juan Ruiz de Gauna, dijo que su cadena tenía miedo de "sufrir" con el crecimiento de la TDT, pero en septiembre cerrará con un 8,7% de “share”, que es una cifra “estupenda”, y es optimista sobre las posibilidades que ofrecen nuevas tecnologías como la alta definición y la "multipantalla" para los grandes operadores.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2009
JRN/jrv