Ampliación

'Startups'

Sánchez anuncia que en “pocas semanas” se aprobará la ley de 'startups'

- Iniciativa que se quedó en el aire en la pasada legislatura

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves que en las “próximas semanas” el Consejo de Ministros aprobará el anteproyecto de ley de 'startups' para reconocer la “especificidad” de este tipo de empresas con estímulos a la inversión, ayudas fiscales y eliminación de trabas administrativas.

Así lo avanzó en la presentación de la Estrategia Nación Emprendedora que se celebró en el Palacio de la Moncloa y en la que enmarcó la aprobación de esta legislación, que ha sido una “demanda histórica” del sector.

Según Sánchez, esta primera ley de 'startups' en España– que se denominará formalmente como Proyecto de Ley de Fomento del ecosistema de empresas emergentes- reconocerá la especificidad de las empresas emergentes, el alto potencial de crecimiento y empleo, de más y mejor calidad, así como la riqueza que aportan al país, junto a la rebaja de trabas administrativas.

Asimismo, dijo, será un reconocimiento para estas empresas que ayudan a retener el talento, dijo Sánchez, y a las que se les dará “ventajas fiscales e incentivos de inversión” para su potenciación.

En su intervención, Sánchez puso en valor la “unidad”, tanto del sector público-privado, como con los agentes sociales, administraciones y partidos políticos, para poner en marcha estas medidas transformadoras.

El objetivo es que España, dijo, sea un “faro para los emprendedores de todo el mundo”, se convierta en una “nación de oportunidades” capaz de “atraer inversión” y un lugar en el que las ‘startups’ puedan nacer y recibir financiación para escalar globalmente.

En este contexto, Sánchez abogó por crear la 'Marca España Nación Emprendedora' como una de las principales medidas de la Estrategia elaborada por el Gobierno -bajo el Alto Comisionado que encabeza Paco Polo- de la que también destacó poner el foco en la capacidad de “atraer talento” pero principalmente femenino.

Por último, el presidente admitió que “tras meses difíciles” por lo vivido con la Covid-19, cada vez que da menos "para dejar atrás esta pandemia”, y puso en valor la realidad de la próxima llegada de los fondos europeos, una iniciativa que se veía como una “quimera” hace pocos meses.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2021
MML/jrn/clc