Elecciones catalanas

Iglesias se reafirma en la anormalidad democrática de España sin pronunciarse sobre Puigdemont y Navalni

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se reafirmó este jueves en su tesis de que “no hay plena normalidad democrática” en España y hasta le parece “una obviedad”, pero no quiso suscribir ni desmentir al ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en su comparación de la situación del opositor encarcelado Alexei Navalni con la del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont.

“A mí no me corresponde hacer análisis sobre lo que diga el ministro de Exteriores de ningún país”, se zafó Iglesias de la pregunta directa que se le planteó en una entrevista en RAC1 recogida por Servimedia.

“Otra cosa es si me preguntan si la situación de mi país es idílica. Y no es idílica. Yo hablo de mi país”, aseguró, preguntando si son muestras de “plena normalidad democrática” cosas como la huida del Rey emérito, la condena al rapero Valtonyc, la negociación del PP con su extesorero Luis Bárcenas para reducir el impacto de su declaración judicial en el caso Gürtel o la influencia de Vox en la derecha española.

Iglesias reconoció que no ha hablado todavía con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre sus polémicas declaraciones al diario ‘Ara’ en las que dijo que la situación de Puigdemont y el presidente de ERC, Oriol Junqueras, revela que no hay “plena normalidad política y democrática en España”. Eso sí, avanzó que, cuando lo haga, le citará la frase del dramaturgo alemán Bertolt Brecht de “qué tiempos los que estamos viviendo en los que hay que defender lo obvio y sale tan caro decir obviedades”.

Así, el vicepresidente se reafirmó en su diagnóstico: “Es una obviedad que vivimos en una democracia mejorable”, insistió, declarándose “orgulloso” de decir la verdad también estando en el Gobierno “aunque sean verdades que duelen” y molesten a “señores muy poderosos” y tertulianos, e ironizó, en la línea de lo que vienen haciendo otros dirigentes de Podemos: “Ya sabes cómo es la normalidad democrática”.

“Decir que no hay plena normalidad democrática es una obviedad”, insistió, interpretando que “si molesta tanto” y los líderes de opinión “se ofenden tanto, es que a lo mejor estamos diciendo la verdad”. Rechazó que la discusión vaya de “ránkings” sobre si hay más democracia en España que en Rusia y prefirió centrar que “el debate es que tenemos una democracia que hay que mejorar” y “protegerla no es decir que es perfecta, porque eso es mentir”, sino criticar sus supuestas lagunas para mejorarla, porque “claro que tenemos una democracia, pero muy mejorable”.

Iglesias aprovechó la pregunta sobre Sánchez para recalcar que, pese a su relación personal “enormemente cordial y correcta”, ambos piensan “muy diferente sobre muchas cosas”, y en este sentido enumeró algunas de las que cree que pueden reportar a Catalunya en Comú Podem algún rédito en las elecciones del domingo por su diferencia con el PSC: la monarquía, la vivienda, las pensiones y la sanidad pública. El vicepresidente también negó que alguien del Gobierno le haya pedido que dimita por sus declaraciones: “No, sólo faltaría”.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2021
KRT/gja