Universidad

Una obra conjunta recoge investigaciones de 18 expertos de la CEU UCH sobre igualdad y violencia machista

MADRID
SERVIMEDIA

Dieciocho profesores y especialistas formados en la CEU Universidad Cardenal Herrera (UCH) acaban de publicar sus investigaciones más recientes en materia de igualdad y violencia contra las mujeres en la obra 'Estudios sobre la Mujer', coordinada por Ruth Abril, asesora de género de esta universidad y especialista en protección internacional de Derechos Humanos.

A partir de situaciones de la máxima actualidad, este libro publicado por la editorial Huygens, aborda las formas de violencia contra la mujer y la niña, los tipos penales, la influencia del convenio de Estambul en calificaciones jurídicas recientes, la jurisprudencia del Supremo en torno a la figura de la víctima-testigo y el tratamiento de este tema en los medios de comunicación, la publicidad y el cine, así como las medidas educativas para su prevención desde los centros formativos.

En materia de igualdad, la obra analiza la presencia de la mujer en la esfera política y pública, evaluando su presencia en el Congreso, los Parlamentos autonómicos y en cargos políticos de la administración del Estado en España, así como el sistema de cuotas de igualdad como mecanismo para mejorar su participación en la vida pública.

La obra también analiza los paralelismos del relato distópico 'El cuento de la criada' con la realidad y concluye que muchos temas conflictivos que subyacen en esta obra de Margaret Atwood, ya ocupan portadas en los países occidentales: la discriminación y ausencia de derechos de la mujer en las sociedades teocráticas islámicas, la gestación subrogada o la corriente neofeminista que proclama la función materna de la mujer. Los casos judiciales de 'las manadas' y su tratamiento mediático también han sido abordados por los investigadores, que analizan la polémica sobre la primera sentencia del Tribunal Supremo y las obligaciones en materia de derechos humanos consagrados en el Convenio de Estambul, valorando la necesidad de acomodar el Código Penal español a la normativa internacional.

EN LOS MEDIOS

Por su parte, en el ámbito de los medios de comunicación, los expertos concluyen que, a pesar de la evolución positiva en el tratamiento de los casos de violencia contra la mujer, todavía queda camino por recorrer para alcanzar el pleno ejercicio de su responsabilidad social, eliminando, entre otros, "la priorización del espectáculo sobre la información o del clickbait sobre la profundidad".

La obra de los expertos y especialistas formados en la CEU UCH también analiza los datos más recientes de la representación femenina en los puestos de decisión política. Y concluye que, si bien en los primeros niveles se proyecta una imagen de igualdad, la realidad es que conforme se desciende en el escalafón en la Administración, desaparece este equilibrio.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2021
AHP/gja