Finanzas

Guindos afirma que condonar deuda de los países con el BCE “sería bastante dañino”

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, afirmó este jueves que condonar deuda que tienen los países europeos con el BCE “sin duda sería bastante dañino”.

En un encuentro sobre ‘El sector inmobiliario tras la Covid-19’ organizado por Europa Press y la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval), Guindos fue preguntado sobre la polémica generada en torno a la condonación de la deuda que piden en un manifiesto alrededor de un centenar de economistas europeos y al que se adhieren políticos españoles como la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, y el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez.

El vicepresidente del BCE explicó que los tratados europeos “impiden” que se pueda perdonar esa deuda y hacerlo “sería una actuación no racional desde el punto de vista económico y financiero”. Explicó que si se cancela deuda contraída con el BCE, se produce una pérdida en su balance y “fundamentalmente en los bancos centrales nacionales” que haría necesario que restablecieran dichas pérdidas con beneficios “que actualmente se ingresan en los tesoros públicos nacionales vía dividendos”.

Aunque en el corto plazo se produciría una caída del ratio de la deuda pública sobre el PIB, “posteriormente los ingresos de los tesoros y los Gobiernos se verían afectados porque habría una caída importante de esos dividendos que no son desdeñables en absoluto como vía de ingreso público”, subrayó.

Así, Guindos concluyó que la operación “no sería rentable en absoluto” y agregó que la actuación del BCE con la compra de deuda pública y los tipos de interés a 0 o negativos ya está teniendo para los países “un efecto beneficioso sobre la financiación de los diferentes tesoros”.

Además, señaló que la cancelación de deuda con el BCE “afecta a la credibilidad, reputación e independencia de los bancos centrales” y “no sé si sería fácil continuar” con los programas de compra de deuda que tiene actualmente en marcha el BCE “si supiéramos que los activos que vamos a comprar no van a ser repagados, lo cual tendría un impacto desde el punto de vista del coste financiero de los tesoros”.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2021
MMR/gja