ANDALUCÍA. GRIÑÁN APUESTA POR LA COLABORACIÓN EMPRESARIAL ENTRE ANDALUCÍA Y MARRUECOS
- El responsable autonómico inaugura en Casablanca la primera gran exposición de productos y servicios andaluces en el país alauita
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, apostó hoy por potenciar la colaboración empresarial entre Andalucía y Marruecos para empresas con un fuerte componente de I+D+i, y añadió que la colaboración entre ambos territorios puede permitirles abarcar "mercados globales", según informó hoy el Ejecutivo regional.
Griñán inauguró en la ciudad marroquí de Casablanca la Expo Andalucía Marruecos, un encuentro profesional y empresarial organizado por la Agencia Andaluza de Acción Exterior (Extenda).
Durante el acto, que tuvo lugar en el Parc Des Expositions, el presidente estuvo acompañado por el ministro de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías de Marruecos, Ahmed Réda Chami, y el secretario de Estado del Ministerio de Turismo y Artesanía, Anis Birou.
Según el dirigente autonómico, compartir proyectos no sólo supone un intercambio de programas, sino también de "intereses comerciales", algo por lo que la Junta de Andalucía "viene apostando con iniciativas como el desarrollo de este encuentro empresarial".
En este sentido, señaló que la Expo Andalucía Marruecos es una "plataforma privilegiada" para impulsar las relaciones comerciales entre estas dos zonas, y propiciar el "conocimiento mutuo".
RELACIONES BILATERALES
Griñán destacó las "fecundas relaciones bilaterales" y la complementariedad de las economías andaluza y marroquí, por lo que "la cooperación empresarial más estrecha redundará en un mayor potencial de crecimiento para ambas zonas".
En esta línea, reiteró que, además de la cooperación cultural y social que mantienen Andalucía y Marruecos desde hace muchos años, "hay que incrementar la cooperación económica no sólo a través de la balanza comercial, sino a través también de empresas compartidas".
En su opinión, "es importante la reunión de empresas andaluzas y marroquíes, ya que el mercado no es Andalucía o Marruecos, sino el mundo, y para ello habrá cooperación en observatorios de empleo, innovación, ciencia y parques empresariales, en una acción de mutua de asistencia".
Más de 200 empresas andaluzas muestran su oferta global de productos y servicios en este evento, que se prolonga hasta el 1 de octubre y en el que están previstas más de 15.000 visitas de carácter profesional. Igualmente, van a estar presentes unas 5.500 firmas marroquíes, con el fin de articular vías de colaboración y negocio que beneficien a ambos mercados.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2009
MAG/isp