Educación
Celaá dice que hay 32 centros educativos cerrados por el Covid-19 en España
- Reitera que los colegios son el lugar "más seguro" donde pueden estar los estudiantes y la apuesta por la presencialidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, aseguró este miércoles que sólo el 0,11% de los centros educativos españoles están cerrados actualmente a causa del Covid-19, lo que supone que 32 colegios no ofrecen docencia presencial.
En una rueda de prensa telemática posterior a la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación que presidió, la ministra manifestó que “todos” los representantes de las autonomías y el Gobierno central siguen apostando por mantener los centros educativos abiertos.
Según dijo, los datos facilitados por los ejecutivos regionales y recabados hasta el pasado viernes reflejan que, a nivel nacional, hay 32 centros cerrados, lo que supone un 0,11% del total. “En ningún territorio no es más del 0,21%”, añadió, y en 11 comunidades no hay ningún centro clausurado por el coronavirus.
La ministra también informó de que actualmente hay 5.827 aulas cerradas, que supone un 1,37% del total de grupos de los centros españoles. Además, hasta la semana pasada “ninguna comunidad autónoma tenía más del 3% de grupos en cuarentena”.
CONTENCIÓN
“A pesar del contexto actual, la situación en los centros sigue siendo de contención”, indicó, pues “el 98,63% de las aulas está funcionando con normalidad”.
Celaá reconoció que, aunque “lógicamente” el incremento de contagios se refleja en los centros educativos, en la tercera ola de la pandemia del Covid en España “siempre” han estado “por debajo de las cifras de la segunda ola, de finales de octubre”. “Estamos observando una tendencia sostenida a la baja”, recalcó.
En este contexto, insistió en la coincidencia de autonomías y Gobierno “en la importancia de mantener la presencialidad, porque los centros son los entornos más seguros que en cualquier otro en el que pudieran estar”, pero "sin bajar la guardia" ante la pandemia. “La presencialidad es insustituible, una conquista social”, zanjó.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2021
AHP/gja