SEBASTIÁN ANUNCIA UNA CUMBRE EMPRESARIAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO PARA OCTUBRE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció hoy que en octubre convocará una cumbre empresarial del vehículo eléctrico.

Según informó Sebastián en la jornada "Futuro y viabilidad del coche eléctrico" organizada por Unidad Editorial, el próximo mes se va a reunir con "empresas energéticas, fabricantes de automóviles y de componentes de coches", para que el sector privado se sume al reto "porque es un plan que es de todos".

En este sentido, indicó que "es el momento del coche eléctrico" porque es una industria de "alto valor añadido" y además respeta el medio ambiente.

Por ello, el ministro adelantó que el apoyo de las administraciones se va a centrar en fomentar la demanda con ayudas de hasta 7.000 euros por vehículo y con un programa de infaestructuras, todo ello englobado en el Plan Movele. Este plan estará acompañado de ayudas a las marcas que fabriquen el coche eléctrico en España.

Además, pidió que se aleje el coche eléctrico del debate político, por lo que sugirió un pacto con el PP.

Asimismo, Sebastián criticó a los que hace un año trataron este proyecto "con sorna" y recordó que mientras que en el salón del automóvil de Detroit (EEUU) de este año había cuatro vehículos eléctricos, en el de Frankfurt (Alemania) de hace unos días había doce.

También apuntó que para la Presidencia de España de la UE el coche eléctrico es una prioridad, ya que es el "futuro de la industria del automóvil".

De hecho, afirmó que dentro de 40 años, con 3.000 millones de coches por la superficie del planeta, la unica forma de conseguir que este progreso sea sostenible es con una mayor presencia del coche eléctrico.

SÓLO COCHES ELÉCTRICOS

Sebastián afirmó que los coches que consumen combustibles fósiles son los responsables del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero, que son los que producen el cambio climático.

En su opinión, si todo el parque automovlísitco español fuera electrico se evitarían la emisión de 81 millones de toneladas de CO2, algo que sólo se conseguiría "plantando 2.000 millones de árboles".

Además, apostó por reducir la dependencia energética, ya que cuesta 45.000 millones de euros al año, lo que sería similar a que "un jeque fuera cobrando siete euros al día a cada hogar español por gas y petróleo".

Por su parte, el director general de Renault España, Armando García, también presente en la clausura de la jornada, señaló que el reto es hacer un coche eléctrico "para todo el mundo" y subrayó que su compañía "ha hecho una apuesta" por este tipo de vehículo.

Por otro lado, García felicitó al ministro de Industria "por garantizar el presente" con el Plan 2000E, que ha generado más ingresos para las administraciones, ha evitado la emisión de CO2 a la atmósfera y ha conseguido reducir el número de accidentes al renovar la flota de automóviles.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2009
PMB/MFM/jrv