Fondos de la UE
El Gobierno dice que tuvo “en cuenta” el informe del Consejo de Estado sobre las ayudas de la UE y anuncia que lo publicará “cuando considere oportuno”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Pedro Sánchez aseguró este martes que sí tuvo “en cuenta” el contenido del informe que el Consejo de Estado le remitió sobre el real decreto ley para aprobar la percepción de ayudas de la Unión Europea contra la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19, y garantizó que dará a conocer sus recomendaciones “cuando se considere oportuno”.
Así lo dijo al menos la portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado esta mañana en el Palacio de la Moncloa, al término del cual compareció junto a la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Montero manifestó, frente a las críticas de la oposición por haber ocultado el informe que solicitó al Consejo de Estado sobre esta cuestión, que el Gobierno “no ha ocultado nada ni tiene por qué ocultar ningún tipo de informe”, e incluso señaló que “las conclusiones se tuvieron en cuenta” a la hora de aprobar y tramitar el real decreto ley.
No obstante, recordó que ese informe del Consejo de Estado en este caso “no es vinculante y no era preceptiva su petición”, por lo que simplemente se pidió para que los expertos de este órgano consultivo pudieran pronunciarse, e insistió en que, “como ocurre en todos los decretos ley, no se incorpora al expediente que se remite al Congreso” de los Diputados.
Montero empleó este argumento para desmontar las fuertes críticas del Partido Popular por este asunto, que ha llegado a decir a través de su líder, Pablo Casado, que el real decreto ley aprobado para percibir las ayudas europeas podría ser inconstitucional y, por lo tanto, podría poner en riesgo el cobro de los fondos en un futuro.
La portavoz del Gobierno aseveró que “el PP pone el acento” en este punto de la polémica porque “no tiene forma de explicar por qué voto ‘no’ al decreto que posibilita la gestión de los fondos europeos”, lo que definió como una “actitud política incomprensible e impropia de un partido que se autodenomina de Estado y que ha tenido responsabilidades muy importantes”.
Montero advirtió de que el comportamiento del PP “no se entiende porque le niega a la sociedad que puedan llegar a la sociedad 140.000 millones de euros que se han conseguido con una negociación muy complicada” y que deben servir “para la recuperación de la economía y de las familias tras un sufrimiento tan agudo y tan importante” como el de la pandemia.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2021
PAI/clc