Innovación
Farmaindustria explica en un video de dos minutos la clave de la I+D de los tratamientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Farmaindustria ha elaborado un video divulgativo que resume en dos minutos que es la innovación incremental de los medicamentos con el objetivo de mejorar el conocimiento de la sociedad general sobre esta clave de la I+D de los tratamientos.
A través de unas sencillas ilustraciones con ejemplos de tratamientos y que representan el valor que estos avances tienen para los pacientes, profesionales y sistema sanitario, la pieza audiovisual pretende llevar esta información a todos los públicos de una forma sencilla, asequible y amena.
El director del Departamento Técnico de Farmaindustria, Emili Esteve, subrayó que “la denominada innovación incremental es un proceso de mejora del medicamento más callado, más silencioso, que el de la innovación disruptiva. Es un cambio que afecta a los fármacos que ya utilizamos mejorándolos poco a poco, una evolución que responde a las necesidades y demandas de los propios pacientes y médicos”.
Asimismo, “son variaciones en la formulación y concepto original del medicamento que generan notables ventajas para pacientes y profesionales sanitarios, tales como mayor rapidez de actuación, facilidad de uso o mejoras en la eficacia del compuesto y en la adherencia del paciente al tratamiento”,
Tales avances, añadió, “contribuyen también al ahorro y la eficiencia del sistema sanitario, puesto que una mayor adherencia o cumplimiento de tratamiento por parte del paciente implica un mayor control de su enfermedad y, por tanto, menor riesgo de recaídas y necesidad de otros recursos sanitarios”.
BENEFICIOS
Sin embargo, este reconocimiento que otorgan pacientes y profesionales sanitarios a la aportación terapéutica de estas innovaciones no es siempre reconocida por reguladores y pagadores. “Hay casos en los que, a pesar de su interés para enfermos, cuidadores, familiares y médicos, así como de la inversión realizada en el desarrollo clínico y de su aportación adicional en términos de eficacia o ahorro, la innovación incorporada queda sin reconocimiento al ser equiparada por el sistema de precios de referencia a presentaciones clásicas, simplemente por compartir el mismo principio activo”, lamentó Esteve.
En este sentido, la falta de consideración de los beneficios reales, no sólo clínicos, que genera la innovación incremental supone un obstáculo para el acceso de los pacientes a estos medicamentos que, al final del proceso de aprobación y fijación de precio, o no son incluidos en la prestación farmacéutica pública o, si lo son, es a precios tan bajos que su lanzamiento y producción no resulta de interés para la compañía farmacéutica que ha invertido tiempo y dinero en su desarrollo.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2021
ABG/gja