Ampliación

22-M. La dirección del PSOE respalda la intención de Zapatero de agotar la legislatura y abrir primarias

- Blanco se remite a los argumentos del presidente para descartar un congreso

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, en boca de su vicesecretario general y coordinador de la campaña, José Blanco, respaldó hoy la intención del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de intentar agotar la legislatura a pesar de la derrota en las municipales y autonómicas, y de abrir un proceso de primarias para elegir la candidatura para las generales, pero manteniendo el congreso orgánico para cuando toca.

Blanco compareció en rueda de prensa antes de que concluyera la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, a la que asistió Rodríguez Zapatero, y sus primeras palabras fueron para remitirse a las palabras del presidente la misma noche electoral en el sentido de destacar que los socialistas “hemos demostrado muchas veces que sabemos ganar, pero que también sabemos perder, y eso incluye dar la cara, no tratar de disimular la realidad y hablar con sinceridad”.

Agradeció expresamente el respaldo de los más de seis millones de ciudadanos que han confiado en el PSOE, y se remitió a un análisis detallado del resultado en cada territorio, sobre la premisa de que las del domingo fueron “muchas elecciones y todas tienen rasgos específicos que merecen ser considerados”.

En todo caso, pese a valorar la victoria de quienes han revalidado el respaldo, juzgó “evidente” que el PSOE “ha perdido” las elecciones y ha retrocedido de forma “importante” respecto a las de 2007, siete puntos y millón y medio de votos con una participación similar.

No obstante, Blanco precisó que ese retroceso no se ha traducido en un crecimiento equivalente del PP, que ha aumentado su respaldo tres puntos y medio millón de votos.

De ello, el PSOE concluye que la distancia entre ambos se debe más “al retroceso importante” del PSOE que al avance del PP. Cree que hubo trasvase de voto entre ambos, pero sobre todo votantes “habituales” que se quedaron en casa y traspaso a otras formaciones.

Además, Blanco expresó la “intuición” de que los ciudadanos de derechas votaron “más en clave de generales” que los de izquierdas, y eso explicaría que las otras izquierdas no se beneficien globalmente del descenso del PSOE, y el “cierto giro al centro derecha” de los votantes.

En todo caso, Blanco aseguró que el resultado ha sido acogido por el PSOE “con realismo y con serenidad”.

Con realismo, garantizó, porque “ni nos engañamos ni intentamos engañar a nadie. Somos muy conscientes de la situación que ha llevado a muchos ciudadanos a distanciarse de nosotros y a emitir un voto crítico o en muchos casos una abstención crítica”.

Saben, aseguró, que muchos votantes han querido “darnos una seria advertencia y nos damos plenamente por enterados”.

Con serenidad, prosiguió, porque el PSOE mantiene “una enorme responsabilidad ante el país”, la primera de ella seguir conduciendo el Gobierno de España y los gobiernos municipales y autonómicos que correspondan, con el objetivo de conseguir cuanto antes la recuperación económica.

“Esta responsabilidad está por encima de cualquier reacción emocional que nos llevara a alterar las prioridades”, aseguró, que siguen siendo las señaladas por el presidente, es decir, consolidar la recuperación, alcanzar la creación de empleo y culminar las reformas.

Por ello, la dirección del PSOE respalda la intención de Rodríguez Zapatero de agotar la legislatura y convocar las elecciones generales en 2012.

Pese a las voces que así lo reclaman, e incluso lo sugieren desde fuera y también desde dentro del partido, Blanco aseguró que nadie lo planteó en la reunión de la Comisión Ejecutiva, al menos mientras él estuvo presente antes de comparecer ante los medios.

Tampoco planteó nadie la posibilidad de convocar un congreso para renovar completamente el liderazgo del partido y no elegir sólo una candidatura para generales que conviva hasta el verano de 2012 con la actual dirección orgánica.

Esa opción no se contempla, aseguró, por ninguno de los secretarios generales, dirigentes, cuadros del partido con los que ha hablado desde la tarde del domingo, aseguró, incluso con algún “referente” del partido que ya no tiene cargo orgánico y cuyo nombre no quiso desvelar.

"NO ES MOMENTO DE ZOZOBRA"

El sentimiento “unánime” es hacer las cosas “mirando al futuro, profundizar en la cohesión del partido”, y trabajar unidos para ofrecer a los ciudadanos una candidatura y un programa “ambicioso” que pueda concitar el respaldo mayoritario en las próximas generales.

“No es momento de zozobra sino de proyectarse al futuro”, concluyó Blanco, que rechazó además cualquier reacción interna de “ajustes” entre dirigentes por el mal resultado electoral. No es eso lo que ha percibido, aseguró, sino ganas de cohesión para ganar en 2012.

Blanco insistió en que el Comité Federal aprobará en su reunión del sábado un calendario para el proceso de primarias, que se abrirá en todo caso como mandan los estatutos, aunque nadie sepa aún si habrá votación entre los militantes o una única candidatura que sea después ratificada por los órganos de dirección.

De momento, aseguró Blanco, nadie ha comunicado a la dirección federal su intención de concurrir a ese proceso, aunque tanto Alfredo Pérez Rubalcaba como Carme Chacón aseguraron tras el anuncio del presidente que desvelarían sus planes pasadas las elecciones de este domingo.

Blanco no quiso pronunciarse por una preferencia en ese sentido y preguntado por la prioridad de la credibilidad o la ilusión, se limitó a precisar que ambos son compatibles y, de hecho, van unidos porque nada mejor para ilusionar a los ciudadanos que ser creíble.

Blanco aseguró que el PSOE entiende el resultado como “una expresión de malestar” de los ciudadanos por las consecuencias de la crisis y por las medidas “difíciles” que tomó el Gobierno, y subrayó el hecho de que este domingo fue la primera ocasión en la que todos los electores han podido expresarse en las urnas desde el comienzo de las dificultades.

Era, por tanto, “natural” que ese “malestar legítimo y comprensible” se reflejara en el resultado, dado además que ese malestar “ha sido más fuerte que nuestros argumentos”, algo que están dispuestos a “reconocer y corregir”.

Con todo, Blanco subrayó que el PSOE ha vivido momentos “mucho más dramáticos” que el actual y saldrá adelante como siempre ha hecho, a partir de sus “raíces muy fuertes y profundas en la sociedad”.

Muchos de quienes esta vez le han negado el apoyo, creen en el PSOE, “están deseando que les demos motivos para volver a confiar en nosotros”, y esa es la tarea del partido a partir de hoy mismo.

“No es momento de lamentarse, sino de levantarse”, ejerciendo en cada lugar la responsabilidad que los ciudadanos han encomendado a los socialistas, y ese es el mensaje que la Ejecutiva trasladará el sábado al Comité Federal del PSOE.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2011
CLC/jrv