MADRID

155 TRABAJADORES MURIERON EN ACCIDENTES LABORALES EN 2005 EN MADRID, IGUAL NÚMERO QUE EN 2004

- Se rompe la tendencia de reducción de siniestros mortales

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 155 trabajadores fallecieron en accidente laboral en 2005 en la Comunidad de Madrid, el mismo número que en 2004, con lo que se rompe la tendencia al descenso de las cifras de siniestralidad mortal, después de que en 2002 fallecieran 178 trabajadores y en 2003 fueran 170.

De los 155 accidentes laborales mortales ocurridos el año pasado, 42 fueron "in itinere" (en los trayectos de ida y vuelta al trabajo), 22 por tráfico, 47 por patologías no traumáticas y 44 por otras causas.

El sector que más accidentes mortales sufrió es el de servicios, con 60 muertos (-13,04%); seguido de construcción, con 34 (igual número que en 2004); industria, con 17 fallecidos (+6,25%), y agricultura, con 2, uno más que en 2004.

Sin embargo, los accidentes mortales registrados en el centro de trabajo (excluidos los que son "in itinere") durante 2005 cayeron un 5,83% en comparación con 2004, al pasar de 120 a 113, según destacó hoy en rueda de prensa el consejero de Empleo y Mujer, Juan José Güemes.

ACCIDENTES EVITABLES

Según Güemes, de las muertes en el lugar de trabajo, sólo 44 son imputables a causas relacionadas con la propia actividad laboral, una vez excluidas patologías como los infartos o los derrames cerebrales. La mayoría de ellos son "evitables" si se cumple la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

"Las causas año tras año son las mismas: el incumplimiento de las medidas de prevención o la ausencia de ellas", afirmó el consejero de Empleo.

En cuanto a los accidentes laborales graves, se ha producido una disminución, al pasar de 1.164 en 2004 a 1.067 en 2005 (-8,3%). Por el contrario, las cifras de accidentes laborales leves han aumentado, al pasar de 134.838 en el año 2004 a 142.731 en 2005, lo que supone un alza del 5,85%.

Por otra parte, el índice de incidencia interanual de los accidentes mortales en el trabajo ocurridos desde octubre de 2004 a septiembre de 2005 sitúa a la Comunidad de Madrid como la cuarta región española con menor mortalidad, por detrás de Melilla, Extremadura y Aragón, destacó el consejero.

CUMPLIR LA LEY

En declaraciones a los periodistas tras una reunión con el consejero, la secretaria de Salud Laboral de UGT-Madrid, Marisa Rufino, pidió a Güemes que no haga diferencias entre los muertos en accidente de trabajo, se produzcan donde se produzcan.

La dirigente sindical atribuyó la elevada siniestralidad al incumplimiento de la ley por parte de las empresas, la precariedad laboral, la subcontratación y los altos ritmos de trabajo.

Asimismo, Marisa Rufino denunció la falta de formación de los trabajadores y la escasa información con la que cuentan en materia de siniestralidad laboral.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2006
P