Ampliación

22-M. Zapatero cierra campaña pidiendo el voto a trabajadores y mujeres y “comprometido” con quienes reivindican cambios

- Dice que el PSOE tiene capacidad y experiencia para hacer los cambios “como se pueden hacer”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno cerró esta noche la campaña electoral del PSOE para las elecciones autonómicas y municipales del próximo domingo con una petición expresa de voto a trabajadores y a mujeres, quienes más “se juegan” en las urnas, y asegurando que se siente “comprometido” con quienes se están movilizando para reivindicar cambios y mejoras.

Rodríguez Zapatero cerró la campaña del PSOE en Madrid, en uno de los pabellones de Ifema que acogió a unos 4.000 simpatizantes, junto a los candidatos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, y a la Alcaldía, Jaime Lissavetzky.

Como ha hecho en todos los mítines pero con especial intensidad en el último, llamó sobre todo a participar en las elecciones “por respeto a nosotros mismos como país” y por el futuro de quienes más necesitan de la política.

Se refirió a la trayectoria del PSOE como “una escuela de democracia, de tolerancia y de educación” de los que Tomás Gómez y Jaime Lissavetzky son buenos “ejemplos”.

Estaban también otros veteranos socialistas, como Gregorio Peces Barba o Javier Solana, a los que el presidente se refirió para señalarlos como nombres concretos de la hoja de servicios del PSOE a la sociedad.

Recordando especialmente la labor de Peces Barba, el presidente aprovechó para subrayar lo que costó llegar a ella y lo que supone seguir “llenándola cada día”.

“Esas son nuestras credenciales”, insistió, la de ser el partido “que más ha luchado por la democracia, la libertad y los derechos de todos”, y sobre ellas pidió el voto a los trabajadores, incluso con una mención expresa al sindicato hermano, UGT, en pleno diálogo para cerrar con los empresarios la negociación colectiva.

Son esos millones de ciudadanos que en otras ocasiones han votado al PSOE quienes volverán a hacerlo, y a quienes agradeció la “lealtad, en las circunstancias fáciles y en las difíciles”.

Con el recuerdo del trabajo por la Constitución, la mención continua a los jóvenes, la enumeración de las medidas en educación y en extensión de derechos, o al subrayar el impulso dado a Internet, el presidente lanzó mensajes velados a quienes estos días se están movilizando en varias ciudades españolas, sobre todo en Madrid.

LAS MOVILIZACIONES

Pero el mensaje directo fue para dejar claro que a los socialistas “no nos asustan” las movilizaciones sociales porque su propia historia es la de las reivindicaciones. “A nosotros nos comprometen a dar la respuesta social que necesita la gente”.

Pidió además respeto para quien no quiere votar, pese a no estar de acuerdo con ellos porque el voto, advirtió, es “la palanca de cambio más poderosa que hay” en democracia.

El PSOE, insistió, está comprometido en “poner orden donde hubo desorden y excesos” en urbanismo y vivienda, que condujeron a la crisis actual y que obligan a cambiar el modelo productivo para no repetir errores.

Los socialistas, dijo, “no sólo nacimos para reivindicar, sino también para gobernar, para comprometernos, tomar decisiones y hacernos responsables de las cosas, y hacer los cambios como se pueden hacer”.

La otra opción, aseguró, es una derecha “que no se ha responsabilizado de nada” y que además ha demostrado la “desfachatez” de culpar del paro sólo a los socialistas, al Gobierno central en las comunidades donde gobierna el PP, y también a los autonómicos donde están en la oposición.

Lo que han demostrado, aseguró, es que el paro les ha preocupado sólo para utilizarlo “como arma electoral”, como prueban los “ignominiosos” carteles electorales del PP en Madrid.

Junto a los trabajadores, el presidente se dirigió expresamente a las mujeres porque “se juegan mucho” en las elecciones del domingo, ya que las políticas de igualdad son una de las áreas donde, aseguró, más se nota la diferencia entre un proyecto y otro.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2011
CLC/jrv