RENAULT RECLAMA AYUDAS GUBERNAMENTALES PARA LANZAR EL MERCADO DEL COCHE ELÉCTRICO

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Programa Vehículo Eléctrico de Renault, Thierry Koskas, reclamó hoy que los gobiernos den ayudas públicas para impulsar el mercado del coche eléctrico y mostró su apoyo a la decisión del Ejecutivo francés de ayudar con 5.000 euros la compra de cada vehículo de este tipo.

En las jornadas del coche eléctrico organizadas por "El Mundo", Koskas señaló que para los clientes que recorran más de 1.000 kilómetros al mes (40 al día) es más barato comprar un vehículo eléctrico que uno convencional.

El responsable de este programa en la marca francesa indicó que los países en los que se goza de mejores oportunidades son en EEUU y Japón. Asimismo, apuntó que los principales clientes de este tipo de vehículos son el consumidor privado, las flotas de empresas y servicios como correos o taxis.

Sin embargo, para el despegue de esta industria, Koskas afirmó que los países necesitan el desarrollo de la infraestructura eléctrica, por lo que sentenció que "no habrá un desarrollo del mercado" hasta que no existan estas instalaciones.

Si esto sucede, desde Renault apuestan por que en 2020 habrá un 10% de vehículos eléctricos, aunque "dependerá del precio del petróleo y de las presiones que ejerzan los gobiernos contra las emisiones de CO2".

De momento, la marca francesa señala que hay tres formas de cargar los vehículos. La normal (3 o 6 kw) en aparcamientos, empresas o supermercados, con una duración de la carga de 4 a 8 horas; la rápida, que es más cara (ya que utiliza 43 kw de potencia) pero permite recargar en 30 minutos; y el cambio de batería en una estación automática, que es como "una estación para limpiar el coche" y la autonomía es de 150 kilómetros.

La intención es instalar 100 estaciones en Israel y en Dinamarca, aunque Koskas dijo que la compañía tiene asociaciones "en muchos países" con empresas eléctricas para poder recargar los coches eléctricos.

RENAULT ELÉCTRICO

La intención de Renault es vender el coche sin batería y alquilarlas por menos de 100 euros al mes, aunque el precio aún está por determinar.

La marca francesa anunció que entre 2011 y 2012 contarán con cuatro vehículos eléctricos en el mercado, entre los que se incluirá una berlina familiar, una versión eléctrica del modelo Kangoo, una "gran moto eléctrica, pero más segura" y un coche del tamaño del Clio.

Por último, Koskas reseñó que el vehículo eléctrico es un "desafío para la industria del automóvil", porque es la única tecnología que evita las emisiones.

En relación a la competencia, el representante de Renault dijo que "estamos delante del mercado con Nissan", pero "necesitamos más competidores".

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2009
MFM/PMB/isp