IMPULSA TDT AUGURA UNA “MOVIDA IMPORTANTE” POR EL “DIVIDENDO DIGITAL”
- Exige que ni ciudadanos ni televisiones asuman su coste
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Impulsa TDT, Eladio Gutiérrez, aseguró hoy que la liberación de frecuencias para servicios distintos al de televisión a partir de 2015 provocará “una movida importantístima” en el escenario audiovisual español, cuyo coste no puede recaer en los ciudadanos ni en las cadenas de televisión.
Durante las jornadas “Televisión 2010”, organizadas por el Instituto de Fomento Empresarial, Gutiérrez dijo que España será el país de la UE más afectado por el “dividendo digital”, ya que condicionará al 44% del total de instalaciones.
“Será un cambio dramático”, según el responsable de Impulsa, porque la mayoría de operadores tendrán que migrar de frecuencias y muchos ciudadanos tendrán que reantenizarse.
Para Impulsa, es “urgente” que el Gobierno haga una evaluación de costes y que se garantice que ni los operadores de televisión ni los ciudadanos asumen el gasto que traerá este “dividendo digital”. “Hay que hacer un ejercicio de planificación extraordinariamente difícil”, subrayó.
El “dividendo digital” lo anunció el Ministerio de Industria el pasado junio. Supone que, a partir del 1 de enero de 2015, la banda de frecuencias que va del 790 a 862 MHz quedará reservada para servicios distintos al de televisión, como los de banda ancha en movilidad. Se trata de una reivindicación histórica de las “telecos”, cuya concesión ahora ha sido interpretada como una compensación del Gobierno a cambio de la “publitasa” que se les ha impuesto para financiar a TVE.
Durante su conferencia, el presidente de Impulsa TDT se refirió al proceso de transición a la TDT y avisó de que a su asociación, que agrupa a los principales operadores de televisión y a Abertis, le preocupa bastante los 275.000 hogares que todavía están pendientes de antenizar, cuando faltan pocos meses para el “apagón” del 3 de abril de 2010.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2009
JRN/isp