Fiapas entrega su premio anual a un estudio sobre accesibilidad auditiva en teatros y auditorios

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) entregó este viernes, en el teatro Valle-Inclán de Madrid, el Premio Fiapas 2010 de Investigación en Deficiencias Auditivas (Área de accesibilidad), que recayó en el Centro Audioprotésico Aragón, por su estudio sobre accesibilidad auditiva en los espacios escénicos.
Rafael Rubio, en representación del Centro Audioprotésico Aragón, recogió este premio que Fiapas ha otorgado al trabajo titulado "Estudio comparativo del aprovechamiento de los sistemas de inducción magnética en los recintos escénicos".
La ceremonia de entrega fue presidida por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Félix Palomero, quien estuvo acompañado por el director general de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre la Discapacidad, Política Social e Igualdad, Jaime Alejandre. En el acto intervinieron la presidenta de Fiapas, Mª Luz Sanz; el vicepresidente primero de la Fundación ONCE, Alberto Durán, y el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno.
Durante el acto, Palomero enumeró las medidas que tiene previstas el Ministerio de Cultura para garantizar la accesibilidad “en los dos lados del escenario”, ya que es un derecho constitucional que “hay que poner en marcha”. Por su parte, la presidenta de Fiapas afirmo que “la presencia de la accesibilidad en el mundo de la información y la comunicación siempre ha sido una constante para Fiapas” y manifestó la necesidad de seguir avanzando para que las ayudas tecnológicas eliminen las barreras en la integración de las personas con discapacidad auditiva.
Pérez Bueno hizo hincapié en la necesidad de impulsar la investigación en el campo de la accesibilidad, ya que ésta ha dejado de ser una comodidad para convertirse en “la respuesta a un derecho”. En este sentido, Durán reconoció la labor de los investigadores, ya que, con el estudio, se da un paso más hacia la visibilidad del colectivo de la discapacidad. Además, gracias a iniciativas como esta, se acerca la discapacidad al mundo del ocio, lo cual es esencial para “el desarrollo íntegro de las personas”.
El estudio que ha sido premiado demuestra la eficacia del bucle magnético en los recintos escénicos, ya que permiten a las personas que utilizan prótesis auditivas (audífonos e implantes) entender palabras y sonidos con más claridad.
El jurado también ha valorado la utilidad de este trabajo, que es muy pragmática y está en consonancia con el objetivo de Fiapas, ya que con esta investigación se pretende eliminar las barreras de comunicación y fomentar la integración de las personas con discapacidad auditiva en actos sociales, formativos y culturales.
Fiapas convoca este premio desde el año 2000 con la intención de promocionar y divulgar las investigaciones y estudios de interés educativo, medico, técnico y social, en el ámbito de las nuevas tecnologías, tanto informáticas como telemáticas, que ayuden a la inclusión de las personas con discapacidad auditiva en todos los entornos sociales.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2011
MRM/isp/gja