LAS VENTAS MINORISTAS CAYERON UN 4% EN AGOSTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas del comercio minorista cayeron un 4,0% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El descenso de las ventas sería del 3% si se excluyen las estaciones de servicios, que se ven directamente afectadas por la evolución del precio del petróleo.
El desglose de estas ventas por tipo de productos muestra descensos del 4,5% en los alimentos y del 2,3% en los no alimenticios. Entre estos últimos, destaca el descenso interanual del 12,8% que registran las ventas al por menor de equipo del hogar y la subida del 0,9% en otros bienes.
Por su parte, las ventas en las estaciones de servicio, descontando el efecto precios, descienden en agosto un 0,9% respecto al mismo mes de 2008.
En cuanto al tipo de establecimiento, las grandes cadenas presentaron la menor caída (-0,4%), mientras que las empresas unilocalizadas registraron el mayor descenso (-6,3%).
Por su parte, el índice de grandes superficies, que refleja el comportamiento de las ventas en locales con una superficie mayor de 2.500 metros cuadrados, registró en agosto una disminución interanual del 4,4%, una caída que es más acusada en los alimentos (-11,2%) que en los productos no alimenticios (-0,5%).
Si se elimina el efecto calendario (es decir, la diferencia en el número de días hábiles que tiene un mes en los distintos años), el índice de comercio al por menor deflactado refleja también un descenso del -4% respecto a agosto de 2008.
Por su parte, el empleo en el sector del comercio minorista sufrió una caída del 4,6% en tasa interanual.
El empleo disminuyó en todos los modos de distribución, aunque en especial lo hizo en las grandes superficies (-10,5%) y en las pequeñas cadenas (-7,1%). En las estaciones de servicio la ocupación bajó un 3,1%.
Baleares fue la comunidad que presentó la mayor disminución de sus ventas en agosto, con una tasa del -7,5%, mientras que Cantabbria tuvo el mejor comportamiento de toda España con una caída de sólo una décima.
En el caso del empleo, los mayores descensos de la ocupación se observaron en Canarias (-6,7%) y Andalucía (-6,3%).
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2009
MFM/caa