Lorca. Las indemnizaciones empezarán a pagarse la próxima semana
- Economía estima un total de 30.000 expedientes, con un coste aproximado de 70 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), entidad pública dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, ha gestionado hasta la fecha casi la mitad de los expedientes relacionados con el terremoto ocurrido en Lorca (Murcia) el 11 de mayo. Según informó este jueves, los pagos de las indemnizaciones empezarán a realizarse la próxima semana.
En concreto, el CCS ha gestionado 14.600 expedientes de un total de, aproximadamente, 30.000. El coste global rondará los 70 millones de euros para el Consorcio.
Con el fin de acelerar al máximo los trabajos y el pago de las indemnizaciones, el CCS ha desplazado a Lorca un equipo de 100 peritos, que podrían incrementarse si el número de expedientes lo requiriese hasta alcanzar los 200 profesionales.
Además, el Consorcio ha aumentado la plataforma habitual del Centro de Atención Telefónica en 90 puestos para atender de forma específica las llamadas por daños causados por el terremoto, y ha puesto en funcionamiento un buzón para que los asegurados afectados o sus representantes puedan dejar grabados sus números de teléfono y ser llamados por el CCS para que puedan presentar su comunicación de daños.
Aunque el plazo establecido en la Ley de Contrato de Seguro para la comunicación de daños es de siete días, el CCS no va a rechazar la tramitación y el pago de un siniestro por el hecho de que esta comunicación se produzca más tarde.
Los primeros pagos, correspondientes a las valoraciones de daños más sencillas de entre los primeros expedientes asignados a los peritos, se realizarán ya la semana próxima (del 23 al 27 de mayo).
A partir de entonces, el ritmo de pagos semanales se irá incrementando progresivamente, estimándose que en el plazo de tres meses habrán sido indemnizados entre el 80% y el 85% de los siniestros, quedando pendiente sólo un 15% aproximadamente de siniestros de peritación más compleja, insuficientemente documentados o registrados con retraso.
No es necesario que el asegurado espere a la visita del perito del CCS para iniciar las tareas de desescombro, limpieza y reparación con el fin de poder recuperar cuanto antes la normalidad y volver a habitar la vivienda, siempre que no existan impedimentos por razón de seguridad.
Sin embargo, es muy importante que el asegurado realice fotografías acreditativas de la situación en que se encuentra el bien afectado y de cómo evoluciona ésta a medida que se realizan las tareas señaladas.
Igualmente, el asegurado debe conservar los presupuestos y las facturas que acrediten el coste de las actuaciones realizadas.
Con el fin de agilizar la valoración del daño es muy conveniente que el asegurado tenga a disposición del perito enviado por el CCS, además de los presupuestos, facturas de reparación y fotografías, el original y una copia de la póliza de seguro y del recibo de pago de la prima, así como algún recibo o documento bancario en el que conste la cuenta bancaria a la que el asegurado hubiese solicitado que se abone la indemnización.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2011
CCB/man