Las ONG denuncian que la UE desvirtúa la ayuda a los países pobres
- Subrayan que "barre para casa" al orientar la ayuda a intereses propios que a la lucha contra la pobreza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ayuda oficial al desarrollo de la UE, mayor donante del mundo para los países pobres, se desvirtúa cada vez más al orientarse a intereses propios en vez de a una verdadera lucha contra la pobreza.
Así figura en el informe AidWatch 2011, dado a conocer este jueves por Concord (Red Europa de ONG para el Desarrollo), que denuncia que la UE aplica políticas de desarrollo de acuerdo a sus intereses como seguridad, inmigración y asuntos comerciales.
Por ejemplo, un 30% de la ayuda se destina a Afganistán, Iraq y Pakistán, cuando se considera que existen 48 países frágiles, lo que se debe, según el informe, a "preocupaciones en materia de seguridad e inmigración, más que a objetivos de lucha contra la pobreza".
Además, Concord señala que sólo cuatro países destinaron el 0,7% o más de su PIB al desarrollo de los Estados pobres (Dinamarca, Holanda, Luxemburgo y Suecia) durante el año pasado y que la media fue del 0,43%.
En el caso de España, el informe subraya que se incumplen los compromisos en cantidad y en calidad, ya que se redujo en 1.000 millones de euros los fondos para el desarrollo y "el escaso protagonismo de la población local en los procesos de desarrollo demuestra el desencuentro entre la teoría y la práctica".
"El establecimiento de una agenda clara en este sentido y el fomento de un sistema que refuerce capacidades es uno de los mayores retos para la cooperación Española", añade.
El informe incluye demandas de las ONG para el Gobierno español, como la publicación de un plan realista y verificable para alcanzar el 0,7%, evitar más recortes en los fondos destinadas a sectores básicos como educación sanidad o agricultura, y la defensa en el seno de la UE y en la próxima reunión del G-20 de la creación de una tasa financiera sobre las transacciones internacionales y el rechazo a los paraísos fiscales.
La elaboración de una hoja de ruta clara y cuantificable que garantice la efectividad de la ayuda y la coordinación con los actores de la cooperación y la creación de herramientas que permitan incluir la perspectiva de género en las actuaciones que realice la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) son otras peticiones de las ONG para el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2011
MGR/man