El déficit comercial español aumentó un 3,3% en el primer trimestre, por las importaciones energéticas

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial español aumentó un 3,3% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 12.770,5 millones de euros. El déficit energético creció un 30,4%, mientras que el déficit no energético disminuyó un 51%.

Según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en el primer trimestre de 2011 las exportaciones españolas de mercancías se situaron en 52.737,3 millones de euros, valor superior en un 23,4% al del mismo periodo de 2010. El incremento de las exportaciones en este trimestre fue el más acusado desde el cuarto trimestre de 1994.

En cuanto a las importaciones, registraron un incremento del 18,9% interanual, hasta los 65.507,8 millones de euros. El déficit comercial ha aumentado un 3,3% en términos interanuales, alcanzando los 12.770,5 millones de euros. De este modo, la tasa de cobertura fue del 80,5%, resultado superior en 2,9 puntos porcentuales al de los tres primeros meses de 2010.

Los principales sectores exportadores en el primer trimestre de 2011 fueron los bienes de equipo y el sector automóvil, con cuotas respectivas del 19,4% y del 17%. Las ventas en el exterior de bienes de equipo se incrementaron un 26,1% en términos interanuales y las del sector automóvil un 18,1%.

Asimismo, han mostrado registros positivos las exportaciones de productos químicos (14,3% del total) y de semimanufacturas no químicas (12,1% del total). Además, las exportaciones de alimentos (14,8% del total) aumentaron un 14,3%, y las de manufacturas de consumo (8,3% del total) un 14,1%.

IMPORTACIONES ENERGÉTICAS

En cuanto a las importaciones, las de productos energéticos (principal sector importador del período, con una cuota de 20,9% sobre el total) crecieron un 38,4%.

Por partidas, se registraron incrementos del 43% en las compras de petróleo y derivados y del 20,9% en las de gas.

Las importaciones no energéticas (79,1% del total del periodo) crecieron un 14,6% respecto a los valores del periodo enero-marzo de 2010.

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (66,8% del total) aumentaron un 19% en tasa interanual. En el caso de las ventas a la zona euro (54,3% del total), el crecimiento fue del 16,7%. Las ventas a destinos extracomunitarios (33,2% del total en los tres primeros meses de 2011) tuvieron un aumento del 33,5% respecto a los valores del mismo periodo del año anterior.

Las ventas a países de América contabilizaron un notable dinamismo, con aumentos del 49,9% en las exportaciones dirigidas a América del Norte y del 36,3% en las dirigidas a América Latina. Asimismo, mostraron avances de dos dígitos las ventas a países europeos no comunitarios (53,3%), África (21,8%) y Asia (16,8%).

En cuanto a las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (53,2% del total) crecieron un 13,3% en términos interanuales. Por su parte, las compras a países de la zona euro (43,4% del total) aumentaron un 14,7%.

Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea (46,8% del total del periodo) se incrementaron un 26% en tasa interanual.

Las compras a los países europeos no comunitarios aumentaron un 38,9%. Igualmente, crecieron las importaciones procedentes de Asia (17%).

Por último, las compras a países de África lo hicieron en un 32,8%, las realizadas a países de América del Norte en un 35,6% y las compras a América Latina en un 29,5%.

El saldo comercial con la Unión Europea registró una cifra positiva de 411,7 millones de euros, su segundo trimestre consecutivo con superávit que además contrasta con el déficit de 1.124,1 millones del periodo enero-marzo de 2010. Asimismo, se observó un superávit con la zona euro, de 233,2 millones de euros. Por el lado contrario, frente a los países no comunitarios se contabilizó un déficit comercial de 13.182,1 millones de euros, con un aumento interanual del 17,3%.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2011
CCB/caa