Las arañas sufren el impacto del ser humano

MADRID
SERVIMEDIA

Las arañas sufren las consecuencias de la transformación del paisaje como cualquier otro animal, según investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en un estudio publicado en Biological Conservation.

Los investigadores en el Área de Biodiversidad y Conservación de la URJC, Samuel Prieto-Benítez y Marcos Méndez, se cuestionaron si las arañas son más tolerantes a los impactos del ser humano, por lo que realizaron un meta-análisis con un total de 173 referencias científicas publicadas desde 1980, según informa el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Los investigadores afirman que “la abundancia y el número de especies de arañas se ven negativamente afectados por muchos usos humanos del terreno”.

Méndez y Prieto-Benítez han estudiado el impacto humano en tres ecosistemas: sistemas agrícolas, pastizales y bosques. Así, han demostrando efectos dañinos “evidentes” en la riqueza de arañas por los usos del suelo en los sistemas agrícolas y pastizales. Sin embargo, “en los bosques no fue tan claro”, apunta el estudio.

Según afirman los investigadores, las arañas son un grupo animal muy importante para los humanos, ya que son unos depredadores muy relevantes para el funcionamiento de los sistemas naturales, a pesar de que “no gozan de excesiva simpatía popular”.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2011
CAP/jrv