Economía afirma que el crecimiento del PIB es aún “débil” y urge a culminar las reformas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, afirmó este miércoles que el crecimiento del PIB en el primer trimestre del año, pese a ser “positivo”, es aún “limitado” y "débil", y destacó la importancia de culminar las reformas a las que se ha comprometido España.

En rueda de prensa, el secretario de Estado explicó la evolución de la economía española entre enero y marzo, cuando creció un 0,3% en tasa intermensual y un 0,8% en interanual.

Campa destacó que el sector exterior mantiene su tendencia positiva, que aportó 1,4 puntos al PIB en su crecimiento anual, mientras que la demanda interna restó seis décimas.

Además, subrayó que el “débil crecimiento del PIB no permitió crear empleo”, si bien apuntó que “es positivo que al menos haya una reestructuración” en cuanto a la composición del empleo.

El responsable de Economía comentó que los datos de los tres primeros meses del año confirman la “senda de la suave recuperación”, para agregar que el crecimiento es todavía “débil”.

Además, Campa dijo que aunque el crecimiento es “mejor” que el del trimestre pasado, “es inferior a la zona euro”.

En este sentido, recordó que la economía española registra “crecimiento cuando se está haciendo un ajuste muy importante” en sectores como la construcción y hay un proceso de consolidación fiscal, y añadió que sin tener en cuenta estos dos aspectos el PIB habría crecido un 1,9% en tasa interanual.

Por otra parte, quiso dejar claro que la información de contabilidad nacional del primer trimestre del año es “perfectamente compatible” con las previsiones del crecimiento del 1,3% en el conjunto de 2011.

CULMINAR REFORMAS

Campa reiteró que el crecimiento “aún es débil”, por lo que consideró que “es necesario apuntalar el crecimiento acometiendo las reformas que nos quedan por hacer y a las que nos habríamos comprometido”.

En concreto, afirmó que son “claves” las reformas “de calado” en el mercado laboral, sobre todo en negociación colectiva, para conseguir un “marco laboral flexible” que permita a las empresas adaptarse a las distintas circunstancias, y también abogó por la moderación salarial.

En todo caso, subrayó que es “evidente que las reformas laborales no son suficientes”, y apuntó también la reforma de sector financiero y la necesidad de impulsar la confianza y la competencia empresarial.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2011
BPP/caa