El déficit eléctrico ascendió a 887 millones hasta marzo
- Es un 4% superior al de 2010 pero un 32% inferior a lo previsto, según la CNE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de tarifa eléctrica (es decir, la diferencia que hay entre los costes de producción de la electricidad y lo que se paga por ella) ascendió en los tres primeros meses del año a 887 millones de euros. Esta cantidad es un 4% superior a la registrada en el mismo periodo de 2010, pero un 32% inferior a lo previsto por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Según consta en su "Informe sobre los resultados de la liquidación provisional número tres de 2011 y verificaciones practicadas en el sector eléctrico", el regulador había previsto para los tres primeros meses del año un déficit de 1.308 millones de euros.
Esta diferencia se debe a que los ingresos fueron un 13% más altos de lo que se preveía, en línea con la subida media del 9,8% que tuvo la factura eléctrica el pasado enero.
Por su parte, las primas al régimen especial (renovables y cogeneración) sumaron 1.800 millones de euros, con lo que superaron en un 19,6% lo previsto.
El Gobierno ha establecido en 3.000 millones el límite máximo de déficit para 2011; en 2012 este tope pasará a ser de 1.500 millones, con el objetivo de ponerle fin para el siguiente año.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2011
CCB/jrv