Laboral

Trabajo retomará la negociación sobre la reforma laboral cuando concluya la de los repartidores, y asegura que se legislará

- Patronal y sindicatos se reunirán para determinar “el ritmo y el planteamiento” de los temas

- Díaz ve “rígida” la propuesta de la jornada laboral de cuatro días y pide “fórmulas más a la europea”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, señaló este jueves que la negociación sobre la reforma laboral se retomará una vez que haya finalizado la norma sobre los repartidores de plataforma o ‘riders’, y aseguró que se legislará aunque no haya acuerdo.

Así lo dijo en un encuentro organizado por la fundación ‘Espacio Público’ en el que también participaron el secretario de Empleo de la Ejecutiva del PSOE, Toni Ferrer; el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo.

Díaz explicó que “hay que cumplir lo que firmamos” y el acuerdo de Gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos “habla de tres ritmos” respecto a cambiar la reforma laboral.

En primer lugar, dijo que se retomará lo relativo a la negociación colectiva como la prevalencia del convenio sectorial, ultraactividad, subcontratación o cláusulas de descuelgue en el punto en el que se quedó antes de la pandemia, y consideró que este primer bloque de materias está “discutido y avanzado”. Afirmó que los agentes sociales se reunirán de forma bilateral para fijar “no solo el ritmo, sino también incluso el planteamiento” del abordaje de los temas y confió en que lo resuelvan “lo antes posible”. La ministra recordó que este bloque forma parte de las reformas remitidas a la Comisión Europea.

En segundo lugar, se abordará la temporalidad, sus causas, la parcialidad y la formación, “por primera vez en nuestro país” y, en tercer lugar, se tratarán asuntos relacionados con el derecho laboral “para culminar la elaboración del Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI”, según Díaz.

La ministra afirmó que lo que tiene que garantizar el Gobierno “es que exista diálogo social" en este proceso, "pero sin derecho de veto, el veto no es diálogo”. “Como vamos a hacer con los ‘riders’, si una de las partes no estuviera de acuerdo o lo que fuere, se va a legislar”, subrayó.

Explicó que ayer, miércoles, se produjo un encuentro con los portavoces de Empleo en el Congreso de los Diputados para explicar los planes del Gobierno en materia laboral.

Los dirigentes sindicales se mostraron favorables a que si no se alcanza un acuerdo en torno a los cambios en la reforma laboral “el Gobierno tiene la responsabilidad de gobernar, para eso tiene un programa de Gobierno y unas directrices marcadas a Europa”, en palabras de Sordo.

Álvarez consideró que la negociación “no va a ser fácil porque, de una manera o de otra, estamos viendo que cada día surgen nuevos inconvenientes” y los empresarios “no tienen la ambición de cambiar las relaciones laborales”.

Toni Ferrer urgió a abordar los temas que el PSOE y Unidas Podemos han marcado como urgentes en el acuerdo programático y “no esperar”.

CONCILIACIÓN

Por otra parte, la ministra de Trabajo apuntó que “rápidamente” se va a trasponer una directiva sobre conciliación y corresponsabilidad "que obliga a todos los Estados miembros a incorporar un permiso de una duración como mínimo de dos meses” y también va a elaborar una ley sobre trabajo corresponsable.

En cuanto al proyecto sobre la jornada laboral de cuatro días, la ministra calificó la propuesta de “rígida” y “yo me alejo de las propuestas rígidas”. En su lugar, apostó por trabajar sobre el uso del tiempo y en “fórmulas más a la europea”. Además, “hay muy pocos países” que se guíen por “un tiempo rígido”, según dijo.

Mientras, el responsable de Empleo del PSOE consideró que la jornada laboral de cuatro días será una realidad, y desde los sindicatos apuntaron que tendrá una aplicación en algunos sectores y empresas.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2021
MMR/clc