PRESUPUESTOS. LOS SINDICATOS AFIRMAN QUE HAY “RECORRIDO” PARA AUMENTAR AÚN MÁS LA PRESIÓN FISCAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, Ignacio Fernández Toxo, reclamaron hoy una subida de impuestos más ambiciosa ya que aseguran que aún hay “recorrido” para aumentar la presión fiscal.

En rueda de prensa para presentar la Jornada Mundial por el Trabajo Decente que se celebrará el próximo 7 de octubre, Méndez afirmó que la existencia en España de “una presión fiscal inferior que el resto de la UE es un lujo que no nos podemos permitir”.

Por esa razón, defendió que “en nuestro país hay que subir aún más la presión fiscal”, con el objetivo de “reducir en un periodo de tiempo razonable las diferencias con el promedio de la UE”, que en la actualidad está en seis puntos porcentuales.

Sin embargo, el líder de UGT añadió que desde su sindicato no comparten “algunas de las figuras elegidas por el Gobierno” para subir los impuestos el próximo año, principalmente porque no afecta a los impuestos directos y por “la ausencia clamorosa de las Sicav”.

“Lo que no nos gusta es que por razones de urgencia recaudatoria se eche mano del IVA”, lamentó el secretario general de UGT, quien reiteró que “pensamos que hay que abordar una reforma integral de nuestro sistema fiscal”, que incluya, no sólo los impuestos indirectos sino también los directos.

Por su parte, Toxo aseveró que el esfuerzo fiscal que plantea el Ejecutivo, “aparte de desequilibrado e injusto, va a recaer sobre las rentas más bajas y medias, contrariamente de lo que afirman las declaraciones oficiales”.

Asimismo, advierte de que esta subida de impuestos “difícilmente va a poder permitir sostener la actividad económica necesaria para mantener el empleo actualmente existente”, y, mucho menos, impulsar el cambio de modelo productivo “cuando se reduce lo destinado a I+D+i”.

En su opinión, es necesario una distribución “más equitativa” de los costes de la recuperación económica e instó al Ejecutivo a que analice “el recorrido al alza que tienen las rentas más altas”.

Asimismo, denunció que la subida del IVA planteada por el Ejecutivo implicará que la gente de menos ingresos “no podrá comprar más”, mientras que en “la gente de más ingresos, que tiene gran capacidad de ahorro, tendrá poca incidencia”.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2009
MFM/isp