Pandemia
Un despacho de ayuda a pymes y autónomos demandará al Gobierno por las pérdidas causadas con sus decisiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El despacho Ayuda T Pymes, que asesora a más de 15.000 pequeñas empresas y autónomos en España, está preparando una demanda contra el Gobierno por las pérdidas económicas que entiende han generado algunas de sus decisiones contra la pandemia de Covid-19, como los cierres de la hostelería para evitar contagios.
Fuentes próximas a este despacho indicaron a Servimedia que la demanda podría presentarse dentro de mes y medio, de forma que en estos momentos están agrupando a las pymes y autónomos que quieren sumarse a esta iniciativa legal.
Ayuda T Pymes explicó que la demanda busca pedir que los jueces reconozcan la “responsabilidad patrimonial del Estado” respecto a los “daños ocasionados en miles de negocios a causa de las medidas aplicadas por el Gobierno central durante la pandemia”.
Este bufete señaló que, con esta iniciativa legal, pretende reivindicar los derechos de sus clientes, especialmente los relacionados con sectores económicos que están siendo más “vulnerables” durante la crisis del coronavirus, como la hostelería y ámbitos directamente dependientes de la misma.
“SOLICITUD LEGÍTIMA”
Se destaca que pymes y autónomos pertenecientes a este área de la economía española vienen soportando, desde que se desató la pandemia a comienzos de 2020, “el daño derivado de las obligaciones impuestas por el Estado para contener la pandemia”.
Al mismo tiempo, el consejero delegado de Ayuda T Pymes, Alfredo Pérez, explicó que el hecho de que impulsen esta demanda “no tiene nada que ver con una postura en contra de ningún partido o ideología política”, en referencia a que se pueda pensar que se busca perjudicar al Ejecutivo de Pedro Sánchez.
“Se trata más bien de una solicitud legítima, amparada en la normativa vigente y en los derechos que dicho marco regulador garantiza a los ciudadanos ante la situación por la que atravesamos”, afirmó Pérez.
Añadió que se trata de ayuda a los “miles de negocios insertos en sectores especialmente vulnerables, como es el hostelero, y todas las actividades que dependen prácticamente al cien por cien de la hostelería y la restauración, puestos de trabajo vinculados a estas empresas y las familias que viven de esos ingresos”.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2021
NBC/clc