Ámbito rural
Greenpeace aboga por atender la ‘España vaciada’ para que no se quede “un eslogan”
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1528005-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director ejecutivo de Greenpeace, Mario Rodríguez, apostó este jueves en ‘NEF Tendencias’ por atender la llamada ‘España vaciada’ para que no se quede en “un eslogan” porque el ámbito rural es “esencial” y ha quedado demostrado en momentos extraordinarios como la actual pandemia del coronavirus.
Durante su participación en este foro informativo, celebrado de forma telemática y organizado por Nueva Economía Fórum, Rodríguez comentó que la España rural centra uno de los ejes de actuación de una propuesta de Greenpeace para que el país destine 197.000 millones de euros a transición ecológica en los próximos cuatro años.
En concreto, apuntó que Greenpeace incluye 19 medidas relacionadas con agricultura, ganadería, pesca y recursos forestales, para lo que se deberían invertir casi 15.600 millones de euros hasta 2024 (el 72,2% de procedencia pública) para que sean sectores considerados esenciales para la sociedad, fomentar la agricultura 100% ecológica para 2050 e incentivar el empleo rural ligado al mantenimiento de servicios ambientales.
“Hay que empezar a tener en cuenta la ‘España vaciada’ en términos de números reales porque, si no, se quedará simplemente en un eslogan”, apuntó, antes de añadir que últimamente está presente la importancia de proteger la biodiversidad para hacer frente a pandemias como la del coronavirus.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2021
MGR/pai