Industria
Gobierno, patronal y sindicatos aprueban un plan de choque para el sector aeronáutico nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de los ministerios de Industria, Trabajo y Defensa, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), los sindicatos CCOO y UGT y la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) acordaron este jueves dar luz verde a un Plan de Choque para el sector aeronáutico nacional a fin de mantener las capacidades productivas y el empleo.
Según informaron los tres ministerios de forma conjunto, el plan busca “proteger a un sector estratégico que se ha visto afectado por la crisis generada por la pandemia” y preservar la capacidad de la industria española para diseñar, fabricar y certificar aviones completos y el empleo.
El plan se basa en seis ejes, uno de ellos consistente en poner en marcha un plan de modernización de las plantas de producción a través de proyectos tractores, del programa de apoyo a la inversión industrial productiva, préstamos participativos y mecanismos de apoyo financiero de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), y nuevas líneas de apoyo a las pymes.
También se creará un fondo de apoyo a la cadena de suministro para desarrollar y consolidar desde los Tier-2 a las empresas más pequeñas y un marco presupuestario estable para el sector, de manera que los proyectos tractores podrán tener un presupuesto plurianual y el compromiso de financiación por parte del Ministerio de Industria será también plurianual.
Las autoridades públicas responsables de la aplicación del plan “tendrán especialmente en cuenta la responsabilidad en materia de empleo de las empresas beneficiarias y su compromiso para impulsar la capacidad de la industria aeronáutica, la calidad el empleo y unas relaciones laborales normalizadas”, según el comunicado.
Asimismo, se compromete inversión en Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), donde intervendrán tanto el Ministerio de Industria como el de Ciencia e Innovación a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que ya está trabajando en el diseño de un nuevo Plan Tecnológico Aeronáutico. El ministerio cuenta con diversos programas de I+D+i ligados a la innovación y a la digitalización de las empresas como las líneas de ayudas a proyectos de investigación.
También se propone trabajar en colaboración entre los ministerios de Trabajo, Educación, los sindicatos y la patronal, en la actualización de los currículos formativos en sus distintas modalidades para adaptarlos a las demandas de la industria, una vez estas se hayan identificado.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2021
MMR/gja