Lorca. "Este terremoto no habría sido noticia en Japón", según una científica del CSIC
- Los científicos apuestan por combatir terremotos con casas más preparadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) María José Jurado apostó este jueves por combatir los terremotos con construcciones "adaptadas" en los territorios con más riesgo. Así, si en España se edificara bajo los criterios que se aplican en Japón, el seísmo de Lorca "no habría sido noticia".
Según explicó Jurado, en Lorca cabe esperar réplicas "en las próximas horas, días y, probablemente, en los próximos meses".
No obstante, señaló que "lo normal" es que "se vayan espaciando en el tiempo, que vayan a menos y que no tengan una magnitud superior a la del terremoto más importante".
"Muchas de ellas son de magnitud uno y pico, y ni siquiera son perceptibles a la población", añadió.
Según esta experta, actualmente existen sistemas de registro de datos sísmicos que, a escala geológica, permiten determinar si "en una zona es probable que ocurra pronto un terremoto".
Sin embargo, dijo que "hasta que no se afine en conocimiento" lo que más adecuado para avanzar "es hacer construcciones adaptadas a ese tipo de fenómenos".
"En principio eso está previso que sea así, en cada zona se establecen criterios para construcción sismorresistente, para que las construcciones sean las adecuadas. Ahí es donde se puede avanzar para intentar que a nadie se le caiga una cornisa en la cabeza y que no se derrumbe un edificio", prosiguió.
Jurado citó como ejemplo el caso de Japón, donde "están preparados para seísmos de una magnitud mayor, de 6, 7 grados e, incluso, mayores, y no ocurre prácticamente nada". "Este terremoto en Japón no habría sido noticia", concluyó Jurado.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2011
LLM/jrv