Inmigración

Escrivá achaca a la pandemia “gran parte del problema” en Canarias, por "la lentitud en las devoluciones"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este miércoles que “un alto porcentaje ” de los migrantes llegados a Canarias de forma irregular “son retornables porque existen acuerdos de devolución con sus países de origen”, pero que las restricciones de movilidad fruto de la pandemia de la Covid-19 “dificultan este proceso”.

En una entrevista en Cope recogida por Servimedia, Escrivá afirmó que “gran parte del problema” que se vive en Canarias por este motivo obedece a “la lentitud” en las devoluciones consecuencia de la pandemia.

“El cierre de fronteras y la obligatoriedad de PCR” imponen “un ritmo de devolución mucho más lento”, explicó, pero “la gran mayoría pueden ser retornados a sus países de origen, que tienen la obligación de acogerlos”.

Asimismo, el impacto económico y social de la pandemia , unido al cierre de fronteras, ha generado una mayor presión de salida en los países de origen y tránsito, señaló.

Apostó así por "seguir trabajando" con estos Estados, convencido de que gran parte de lo que sucede en Canarias, al igual que muchas otras realidades, tiene que ver con la pandemia.

Por otro lado, Escrivá admitió la “insuficiencia” de plazas de acogida en el archipiélago, circunstancia que se solucionará con la apertura de nuevos centros este mes. Según el ministro, “vamos a habilitar 7.000 nuevas plazas en las cinco islas”, con lo que creo que “podremos reconducir la situación”.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2021
AGQ/gja