Lolo Rico ve en la televisión actual los mismos estereotipos femeninos de hace décadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Lolo Rico, la creadora del mítico programa televisivo “La bola de cristal”, reflexionó hoy sobre la figura de la mujer en los medios y afirmó que la televisión actual utiliza los mismos estereotipos femeninos de hace décadas. “Es increíble que en la televisión se sigan presentando los mismos modelos de identificación”, lamentó.
Rico, una de las primeras directoras de programas de televisión en España, pronunció en la Universidad Complutense de Madrid una conferencia sobre la mujer y los medios, en la que repasó su trayectoria, que comenzó en Radio Nacional de España y continuó en Televisión Española, creando programas para niños como “La casa del reloj” y “Un globo, dos globos, tres globos”.
Explicó los motivos por los cuales escribía para niños y no para mayores: “A mi madre y a mi marido no les gustaba que yo trabajara en televisión, les parecía un escándalo porque creían que no era sitio para una mujer, pero les gustaba decir que yo escribía para niños”.
La cineasta y periodista se mostró disconforme ante la idea de que las mujeres sean sólo un físico en televisión. “Las mujeres son mucho más que belleza e intentar gustar a los demás”, dijo. “Las mujeres tenemos que exigir que se nos permita ser mujer a nuestra manera, teniendo los mismos derechos que los hombres”.
Con respecto a los medios de comunicación, Rico declaró que “nos enseñan a transgredir en muchos aspectos, y uno de ellos es en la visión que tenemos de las mujeres”. Además, criticó los cánones de belleza de hoy en día: “Ahora llaman belleza a algo que nos transforma para ocultarnos, como el maquillaje y las operaciones”.
En la ponencia estuvo acompañada por Miguel Ángel Oliver, miembro de la Academia de Televisión y presentador de "Noticias Cuatro", que destacó la importancia de Lolo Rico. “Lolo es un patrimonio que los espectadores deberíamos salvaguardar", indicó, "es una realidad presente que ha formado parte de la historia de la televisión, de una televisión que no va a volver”.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2011
CAP/caa