BBVA recorta su previsión de crecimiento del PIB en 2012, y prevé más paro este año y el próximo
- Afirma que España está en disposición de reducir el déficit al 6% en 2011 si cumple con las medidas de manera “rigurosa”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Estudios de BBVA mantiene que la economía española registrará un crecimiento del 0,9% en 2011, y ha rebajado su estimación para 2012 hasta el 1,6%, desde el 1,9% en que lo cifró en sus previsiones en febrero.
Así lo explicaron este miércoles en rueda de prensa el economista jefe de BBVA, Jorge Sicilia, y el responsable del Servicio de Estudios en España y Europa, Rafael Doménech.
La entidad recoge en las nuevas ediciones de sus informes “Situación Global” y “Situación España” que la tasa de paro en España no bajará del 20% ni este año ni el próximo.
En concreto, estima que la tasa de desempleo cerrará 2011 en el 20,8% de la población activa, para rebajarse tres décimas en 2012, hasta el 20,5%. Estas estimaciones de desempleo también son peores que las expuestas en febrero, cuando se apuntó que el paro sería del 20,6% y del 20,1% respectivamente.
”Hasta que no crezcamos por encima del 0,8% ó 0,9% no empezaremos a crear empleo neto”, y será necesario “algo más para compensar el crecimiento de la población activa”, destacó Doménech.
Por ello, “todavía en el promedio del año aumenta el paro en comparación con 2010, y habrá que esperar a 2012 para ver las primeras caídas no estacionales de la tasa de paro”.
Desde BBVA indicaron que la recuperación económica en España dependerá sobre todo de la ambición en el diseño y en la implantación de las reformas. Además, jugará un papel importante la finalización satisfactoria de la reestructuración del sistema financiero.
REDUCCIÓN DE DÉFICIT
En cuanto a la consolidación fiscal, la entidad financiera asegura que España está en disposición de cumplir con el objetivo del 6% del PIB que se ha marcado este 2011, aunque lo considera “ambicioso”, y que a priori las medidas anunciadas hasta ahora “son suficientes” si se cumplen de manera “rigurosa”.
En este sentido, destacaron la necesidad de que las comunidades autónomas actúen con el máximo rigor, ya que en 2011 gran parte del ajuste recae sobre sus finanzas públicas.
Doménech aseguró que la prima de riesgo de España “va a ir bajando paulatinamente” si se cumple de manera “rigurosa y estricta” la consolidación fiscal, la recapitalización “rápida y con capital privado” de una parte del sistema financiero y con las reformas estructurales que la economía “necesita”. Si ello se cumple “podría caer muy rápidamente", agregó.
En el caso de que no se cumplieran los objetivos de reducción de déficit marcados, las administraciones públicas deberían tomar “cualquier tipo de medidas adicionales por el lado de ingresos o gastos”, señalaron los responsables del Servicio de Estudios.
En todo caso, defendieron que “por el momento no vemos desviación; la evolución de ingresos y gastos va al ritmo adecuado” en el Estado.
En cuanto al riesgo concreto de incumplimiento por parte de las comunidades autónomas por afloramiento de más déficit tras las elecciones, “tendremos que ir viendo, lo mejor es trabajar con datos objetivos, porque de momento no conocemos ningún dato” del primer trimestre de las administraciones regionales.
”Tenemos margen en algunas partidas de gasto y de ingresos si se producen desviaciones”, reiteraron desde BBVA.
SECTOR INMOBILIARIO
El banco explica que será el sector exterior el que tire de la economía española. En 2011 éste crecerá un 1,7%, mientras que la demanda nacional caerá un 0,9%. El año que viene, el sector exterior aportará al PIB un 0,6% y la demanda nacional lo hará un 1%.
Doménech subrayó que “este año vamos a tener una aportación todavía negativa de la demanda nacional, y una aportación positiva del sector exterior”.
Además, el responsable del Servicio de Estudios en España y Europa indicó que crecer por debajo de la media de Unión Económica y Monetaria en 2011 (1,7%) “se debe al ajuste del sector de la construcción inmobiliaria”.
BBVA estima que el ajuste del sector residencial “se completará este año, y a partir del primer trimestre de 2012 empezaremos a ver un crecimiento positivo de este sector”.
Por regiones, la entidad que preside Francisco González habla de crecimiento del PIB “bastante heterogéneo por regiones en 2010, algo que entendemos va a producirse también en 2011 y 2012, y también las vamos a seguir observando en la tasa de paro”.
Por otra parte, BBVA estima que habrá un adelanto de subidas de tipos de interés, y considera que España puede asumir los incrementos que llevará a cabo el Banco Central Europeo (BCE).
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2011
NSC/BPP/caa