Laboral

Valeriano Gómez cree que la evolución del paro en enero “no es tan negativa” y pide focalizarse en recuperar el empleo perdido y el de los ERTE

MADRID
SERVIMEDIA

El exministro de Trabajo Valeriano Gómez manifestó este martes que la evolución del desempleo, que creció en 76.216 personas en enero respecto al mes anterior, “no es tan negativa como en otras ocasiones” y pidió focalizarse en recuperar el empleo perdido durante la pandemia y en reincorporar a los afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Así lo afirmó Gómez en un encuentro organizado por la agencia de noticias Servimedia sobre 'Cómo asegurar el empleo tras los ERTE' y en el que también participaron el economista José Carlos Díez y el secretario general del sindicato Fasga, Miguel Venegas.

El exministro de Trabajo consideró que la evolución del desempleo en enero “no es tan negativa como en otras ocasiones”, dado que el aumento mensual del paro es de los menos elevados, el cuarto menor en un mes de enero desde 2008. No obstante, la cifra total de desempleados sube a los 3.964.353.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, valoró que en términos desestacionalizados es “mayor que el mes anterior”, con un aumento de 39.814 personas, frente a los 24.718 afiliados desestacionalizados que sumó diciembre de 2020. Sin tener en cuenta el ajuste estacional, la ocupación cayó en enero en una media de 218.953 personas respecto a diciembre.

Valeriano Gómez destacó que ya se ha recuperado “prácticamente la mitad de todo el empleo perdido al comienzo de la pandemia”, aunque aún se contabilizan 330.000 afiliados menos que hace un año. “Todavía falta ese recorrido” y también incorporar a los algo más de 700.000 trabajadores en ERTE.

Por parte de Fasga, Miguel Venegas señaló que en el sector de la gran distribución y las agencias de viajes, donde está presente esta organización, “ha pegado de lleno esta crisis del Covid”, paralizando el 100% de la actividad en el caso de las agencias de viajes.

A su juicio, los datos de desempleo muestran que la economía española “está basada en el sector servicios”, con lo que “impacta directamente” los problemas relacionados con la salud y el consumo, y lamentó que la tasa de empleabilidad en la industria haya caído seis puntos, hasta el 20% desde 2008.

Venegas pidió dar “un giro” a la negociación colectiva y defendió que desde Fasga se está tratando de elevar los niveles de empleo indefinido y los salarios. Reclamó “buscar fórmulas de compensación y prestación social para esas futuras pensiones” como alternativa al "sistema de pensiones actual que, desgraciadamente, es insostenible”.

Por su parte, José Carlos Díez consideró “sorprendente” la capacidad de “adaptación y resiliencia” de la economía española “en todas las recuperaciones” y destacó que España es de los países europeos que más empleo ha creado desde el nacimiento del euro.

También apostó como prioridad por la recuperación del empleo perdido durante la pandemia y la reincorporación de los afectados por los ERTE, al tiempo que lamentó que España “no consigue meter contenido tecnológico en sus empresas y en su aportación del capital” y eso conduce a “empleos precarios, pensiones precarias y problemas de sostenibilidad del estado del bienestar”. En ello se presenta un “reto” con los fondos europeos que llegarán a España para la recuperación, según apuntó.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2021
MMR/pai