ZAPATERO DEFIENDE LA SUBIDA DE IMPUESTOS PARA QUE GOBIERNOS FUTUROS NO HEREDEN LA DEUDA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, justificó hoy que la subida de impuestos adoptada por el Ejecutivo es una manera de que los gobiernos futuros no hereden una importante deuda pública.

En declaraciones a la Ser recogidas por Servimedia, Zapatero afirmó que, "me siento responsable, como presidente, del hoy y del mañana de mi país".

"No quiero dejar a los gobiernos futuros una deuda que nos haría tener una gran subida de impuestos o un recorte de las políticas de gasto social o inversión", insistió Zapatero.

Por ello, el presidente del Gobierno señaló que la revisión de la fiscalidad anunciada por el Ejecutivo es una manera de ingresar más y "hacer un llamamiento a los ciudadanos" para "que podamos seguir manteniendo la protección social".

El líder del Ejecutivo, explicó que no sería recomendable "seguir tirando de la deuda y allá el futuro del país". En este sentido, recordó que España tiene una deuda pública 20 puntos por debajo de la media europea.

Zapatero ofreció un argumento más para defender la subida del IVA al 18% y las rentas del capital hasta un máximo del 21%, tras decir que los precios están en negativo y el euríbor se encuentra en mínimos históricos.

"Con ello, la capacidad de las personas que mantienen el empleo ha mejorado", precisó el presidente del Gobierno".

El presidente del Ejecutivo aseveró en un "país moderno" no pueden tener la misma consideración las rentas del trabajo que las del capital. "Los que tienen esa riqueza deben contribuir mucho más", reiteró.

Para Zapatero, "el IVA es el más bajo de toda la UE y es un pequeño esfuerzo de cada uno para mantener un país en el que nos podamos sentir reconocidos como país. Un país que comparte el destino de la mayoría".

El presidente del Gobierno reiteró que lo peor de la crisis económica ha pasado y añadió que más importante que salir un mes o un trimestre antes de la crisis que otros países es hacerlo "con la máxima cohesión social".

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2009
GFM/isp