La diferencia entre el mercado libre de electricidad y la tarifa regulada ronda el 1,4%, según Eroski Consumer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un consumidor paga en el mercado libre una media de 61 euros al mes por su factura de la luz, solo un 1,4% menos que si contratase la tarifa regulada. Así se desprende de un análisis realizado por Eroski Consumer, del que se desprende que "apenas hay diferencias entre el mercado libre y la tarifa regulada".
Las conclusiones de este estudio (en el que se tuvieron en cuenta las tarifas de 12 compañías) indican que aunque ya ha pasado cierto tiempo desde la liberalización del sector energético, apenas hay diferencias en las tarifas destinadas al consumidor doméstico entre una y otra compañía eléctrica estudiada, y tampoco con respecto a la regulada por el Gobierno (la TUR).
Según estos datos, sobre el término fijo (la potencia), sólo una de cada tres compañías analizadas ofrece algún descuento de entre el 10% y el 15%, mientras que sobre el variable (la energía consumida) apenas una de cada cuatro lo rebaja entre un 1% y un 5%.
El motivo que aducen es que la TUR fijada por el Gobierno no refleja los verdaderos costes del suministro eléctrico y que una comercializadora en el mercado libre muy difícilmente la puede reducir sin incurrir en pérdidas.
Eroski Consumer recuerda, en este sentido, que la propia Comisión Nacional de la Energía ya valoró como insuficiente la evolución de la competencia en el mercado eléctrico, en especial, en lo que se refiere al sector del consumidor doméstico.
Aunque sí es cierto que los suministros en mercado libre registraron en 2010 un incremento de más de 1,8 millones con respecto al año anterior, la mayoría de los consumidores domésticos (el 85%) continúan siendo suministrados a través de una comercializadora de último recurso (CUR).
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2011
CCB/jrv