Ampliación

VIVIENDA. LA CONSTITUCIÓN DE HIPOTECAS CAYÓ UN 19,1% EN JULIO

MADRID
SERVIMEDIA

El pasado mes de julio se firmaron en España un total de 58.995 hipotecas sobre vivienda, lo que supone un descenso del 19,1% respecto al mismo mes del año anterior.

Según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), en lo que va de año la constitución de hipotecas acumula una caída del 29,7%. Con respecto a junio, el descenso es del 4,5%.

El importe medio de la hipoteca sobre vivienda fue de 114.740 euros en julio, un 18,3% menos que un año antes. En conjunto, el capital prestado por las entidades financieras fue de 6.769 millones de euros, un 33,9% menos.

En total, en julio se hipotecaron en España 99.112 fincas, lo que supone un descenso del 13,8%. Mientras, el capital prestado bajó un 26,2%, hasta los 13.268 millones de euros, y el importe medio lo hizo un 14,4% (133.873 euros). Del conjunto de fincas, 5.600 fueron rústicas (+62%) y 93.512, urbanas (-16,2%).

ENTIDADES FINANCIERAS

Las cajas de ahorro fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios en julio (51,5% del total), seguidas de los bancos (37,1%) y otras entidades financieras (11,4%).

Por su parte, el tipo de interés medio en julio de 2009 fue del 4,36%, lo que supone un descenso del 17,3% en tasa interanual y una disminución del 2,5% respecto a junio de 2009.

Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas fue del 4,51% y el plazo medio de 22 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios fue del 4,22% y el plazo medio de 20 años.

El 96% de las hipotecas constituidas en julio utilizó un tipo de interés variable, frente al 4% de tipo fijo. Entre los variables, el euríbor fue el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 87,9% de los nuevos contratos.

El pasado julio, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones fue de 50.149, con un crecimiento interanual del 37,5%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones fue de 33.074, un 36,4% más que en julio de 2008.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en julio se produjeron 39.621 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un aumento interanual del 53,6%.

El número de préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 7.910, un 30,5% más en tasa interanual. Por su parte, en 2.618 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un descenso del 43,3%.

Los datos del INE apuntan además que en julio se cancelaron registralmente 43.507 hipotecas, un 23% menos que en el mismo mes de 2008. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas descendieron un 7,4% y las canceladas sobre fincas urbanas, un 23,4%. Las cancelaciones de hipotecas constituidas sobre viviendas bajaron un 24,7% en tasa interanual.

COMUNIDADES

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (446) y Cantabria (440). Las únicas comunidades con tasa de variación positiva fueron Galicia (29,1%), Aragón (19,5%) y País Vasco (5%). Las evoluciones más negativas se dieron en Castilla-La Mancha (–37,4%) y Madrid (–31,3%).

Las comunidades con mayor importe medio hipotecado fueron Madrid (188.850 euros) y País Vasco (186.085 euros). Las que experimentaron una tasa de variación interanual positiva fueron Extremadura (28,9%), Castilla-La Mancha (9,1%) y Asturias (1,9%), mientras que las que muestran las evoluciones más negativas fueron Murcia (–49,2%) y Galicia (–26,3%).

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2009
BPP/caa