Sector financiero
Unicaja gana un 54,8% menos tras destinar 200 millones a dotaciones por el Covid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Unicaja Banco obtuvo un beneficio neto atribuido 78 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone una caída interanual del 54,8% frente a los 172 millones que ganó el año previo, tras provisionar 200 millones para cubrir el potencial impacto económico de la pandemia.
Sin dicha dotación extraordinaria, el resultado del ejercicio habría ascendido a 218 millones, con un aumento del 26,6% respecto al año 2019, según detalló este martes el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La entidad, en conversaciones de fusión con Liberbank, indicó que el ejercicio se ha caracterizado por el crecimiento de la actividad comercial, la reducción "continuada de los gastos de explotación" y de los activos improductivos, junto a "elevadas" ratios de solvencia y liquidez.
En lo que respecta al negocio, la entidad subrayó que la actividad comercial empezó su recuperación en el tercer trimestre, permitiendo que el crédito no dudoso creciese un 0,8% en el cuarto trimestre y limitase la caída interanual al 0,2%, gracias al aumento en el año del crédito a administraciones públicas (+18,95) y a empresas (+5%), mientras cae en particulares.
Los recursos de clientes aumentaron a su vez un 6,5% en la comparativa interanual y un 2,6% en el cuarto trimestre trimestre; con aumentos del 8,7% interanual en los recursos de clientes captados en balance. Logró expansiones del 14,5% en saldos a la vista y del 16,1% en recursos de administraciones públicas.
El negocio de recursos fuera de balance y seguros aumentó a su vez un 2,6% en el último trimestre, permitiendo un crecimiento en el conjunto del año del 0,2% pese al impacto negativo del Covid-19 en los saldos del arranque del año.
En la cuenta de resultados, el margen de intereses sufrió un descenso interanual del 0,1% y del 5,3% en el margen bruto, pese a que los ingresos por comisiones aumentaron un 0,9%. Por su parte, el margen de explotación antes de saneamientos se contrajo un 4,7% interanual después de que los gastos de explotación se redujesen un 5,7%.
Sin embargo, la entidad indicó que "ha sido capaz de revertir los efectos negativos derivados de la paralización de la actividad originada por la declaración del estado de alarma" y su margen básico (margen de intereses más comisiones) aumentaba un 8,9% en el tercer trimestre y del 3,7% en el cuarto; con expansiones del 9,2% y 1,1% en el margen de intereses y del 8,1% y 10,7% en los ingresos por comisiones.
Durante el periodo la entidad redujo además en 198 millones de euros brutos o en un 8% su exposición a activos improductivos (dudosos y adjudicados), con descensos del 12,6% en los activos dudosos y del 2,5% en los adjudicados.
El esfuerzo en reducción de la exposición problemática permitió reducir la tasa de morosidad en 0,6 puntos porcentuales, hasta situarla en el 4,2%, mientras que el esfuerzo en dotaciones elevó su tasa de cobertura al 65,2%.
Por su parte, el ratio de capital de máxima calidad CE1 fully loaded se situó en el 15%, y el de capital total al 16,6%, con aumentos de 1 y 1,1 puntos porcentuales respecto al año previo, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2021
ECR/gja