22-M. Aguirre homenajea a los policías, que "se han jugado la vida para recolectar pruebas irrevocables" contra Bildu
- Un antitaurino interrumpe su discurso y la presidenta le reconoce su libertad de expresión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó hoy que "los policías se han jugado la vida para recolectar pruebas irrevocables de que Bildu es una maniobra de ETA", y también recordó a los concejales del PP que tendrán que sentarse "con quienes les persiguen, amenazan, apuntan y asesinan".
En un mitin en el parque Madrid Río, recinto que calificó de "maravilla" y que agradeció personalmente al alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, Aguirre pidió para las elecciones del 22 de mayo "un resultado tan apabullante que no quede ninguna duda" del "rechazo a estos socialistas", que han dejado millones de parados, "una España dividida y la ETA en las instituciones"; un objetivo que calificó de más importante que la mera elección de dirigentes municipales y autonómicos.
El auditorio respondió a la alusión de Aguirre a la sentencia del Constitucional que avaló las listas electorales de la coalición compuesta por EA, Alternatiba e independientes abertales coreando repetidamente "¡Bildu fuera!".
Siguendo en clave nacional, la presidenta madrileña criticó también las leyes del aborto y la memoria histórica, que no estaban en el programa electoral socialista y sólo han servido para "dividir" a los españoles. "Ellos sí que tienen un programa oculto", aventuró en alusión al que el PSOE dice entrever en el PP nacional.
En materia económica, Aguirre diagnosticó que "ni Zapatero ni ninguno de sus delfines" (todos ellos abucheados por el público) "tienen la menor idea de qué hacer con la economía". Describió al Gobierno como "un boxeador grogui" y negó que la crisis sea "un fenómeno atmosférico que tienen que esperar a que escampe. Al contrario, lo atribuyó al "sectarismo, la demagogia e irresponsabilidad" de los socialistas españoles.
De hecho, denunció que los socialistas "han intentado asfixiar a Madrid" no concediendo "ni un euro para obra pública nueva"; una supuesta discriminación que atribuyó a que, a su juicio, el buen estado de la región es "el espejo de su incompetencia".
La anécdota se produjo cuando un activista antitaurino que paseaba por la orilla del Manzanares gritó "¡Tauromaquia fuera!". Aguirre reaccionó hábilmente reconociéndole su derecho a defender sus ideas, que ella no compartía pero que lucharía para que pudiera seguir proclamándolas. El público celebró la rápida contestación de la oradora con gritos de "¡Presidenta!" y "¡Torera!".
Esta interrupción le sirvió para enlazar con su apuesta por la libertad, que en la pasada legislatura se concretó en la elección de médico en Atención Primaria y que en la próxima abarcará la de elección de centro educativo, sin zonificación.
"Cada vez que decimos 'libertad', los socialistas se ponen muy nerviosos", arguyó la presidenta, para quien "la libertad es la mejor garantía de la calidad de todos los servicios".
Aguirre terminó desmintiendo "esa calumnia del copago" que el PSOE afirma que introduciría el PP, y prometió que, mientras ella siga de presidenta, la sanidad seguirá siendo "universal, gratuita y de la máxima calidad"
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2011
KRT/caa