PAJÍN AFIRMA QUE, CUANDO ESPAÑA SALGA DE LA CRISIS, LOS SOCIALISTAS PODRÁN "MIRAR A LOS OJOS" A LA GENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, inauguró hoy la Conferencia de Organizaciones Sectoriales de su partido con un discurso en el que reiteró que, cuando España salga de este "momento difícil", los socialistas podrán "mirar a los ojos" a la gente, y en especial a los parados, por haber luchado "por la justicia social" y hacerlo "con miles de ciudadanos", en referencia a los 30.000 que han participado en las organizaciones sectoriales.
Pajín dijo de estas organizaciones que forman parte de la "manera de entender la política" de los socialistas, recordó que nacieron en el 34º Congreso Federal del PSOE y se impulsaron en el siguiente y destacó el hecho de que 10.000 de los 30.000 participantes no tengan carnet del partido. Esto se debe, según Pajín, a que "en estos momentos es cuando los ciudadanos más esperan del Partido Socialista", que sea capaz de "escuchar no sólo a quienes siempre están de acuerdo con nosotros, sino a quienes pueden discrepar" pero "tienen algo que decirnos".
La dirigente del PSOE contrapuso repetidamente la supuesta actitud de los socialistas ante la crisis, presentando propuestas para "sacar adelante al país, con la de "otros" que, a su juicio, tienen "el único objetivo de desgastar al Partido Socialista y llegar a La Moncloa", y "han elegido la consigna y el insulto". Frente a esa opción estaría la "responsabilidad" por la que habría apostado el PSOE. "Porque ésa es nuestra seña de identidad", remachó.
Leire Pajín fue pasando revista a los diferentes ámbitos que aborda cada una de las organizaciones sectoriales del PSOE. Así, definió la educación como la "seña de identidad de nuestro país", recordó a los españoles que "lo pasaron mal para que sus hijos y nietos hoy puedan ser licenciados" y contrapuso los dos de cada tres alumnos que hoy siguen estudiando después de la Enseñanza Obligatoria con el uno de cada tres que lo hacían cuando ella empezó. Afirmó que "no serán otros quienes pongan la enseñanza pública en el centro de la agenda política" y le dijo al ministro de Educación, Ángel Gabilondo, que tendrá a todo el partido apoyándole para conseguir un pacto de Estado.
Respecto a la Sociedad de la Información, Pajín presumió de que ya en 2002 el PSOE llevaba en la agenda "temas novedosos cuando nadie hablaba de ellos" y de que España es "la novena potencia científica del mundo", y subrayó: "saldremos de la crisis fortalecidos si seguimos innovando".
Pajín apostó también por el crecimiento sostenible, y distinguió: "Mientras unos niegan el cambio climático apelando al rigor científico de un familiar, nosotros seguiremos hablando con ecologistas y científicos", porque en el futuro no se podrá diseñar un modelo económico "sin tener en cuenta la sostenibilidad".
Finalmente, la dirigente socialista retomó el tema de la política económica durante la crisis y aseguró que los "parados que se les ha acabado la prestación" miraban al Gobierno esperando que fuera "solidario". "No les vamos a dejar en la cuneta", les prometió, asegurando que los socialistas seguirán practicando políticas que les permitan conseguir un empleo y que siempe tendrán "un Gobierno que esté a su lado".
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2009
KRT/caa